Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Tenis de mesa en nuestro centro

Empieza la *Colaboración del Club de Tenis de Mesa del IES Brocense con la Asociación PARKINSON CÁCERES* respaldada por el Programa de Inclusión de la Diputación de Cáceres.
Muchos estudios han reportado grandes beneficios de la práctica del Tenis de Mesa en el tratamiento de esta enfermedad:

«El tenis de mesa beneficia a las personas con Parkinson mejorando la coordinación ojo-mano, el equilibrio y la flexibilidad, al tiempo que reduce la rigidez muscular. Además, estimula la agudeza mental y la concentración, combate la ansiedad y la depresión, y fomenta la socialización. Se considera una actividad segura y de bajo impacto con efectos positivos sobre los síntomas motores, la calidad del sueño y el estado de ánimo general»

Charla sobre Tóxicos persistentes

El martes 11 de noviembre  nos visitó  Francisco Soler, catedrático de Toxicología de la Facultad de Veterinaria en el marco de la IX Semana de la Ciencia en Extremadura. Dio una charla sobre «Tóxicos Persistentes», es decir compuestos químicos que se acumulan en los organismos vivos y pueden causar diversas alteraciones.

En esta temática tenemos dos enfoques, uno alarmista que se mezcla con los bulos a veces divulgados, y otro que usa más la estadística para buscar problemas de salud. Debemos recurrir a la ciencia que estudie el problema en detalle para tener una opinión más sabia. Una dificultad para protegernos con leyes es que aparecen nuevas sustancias tóxicas, pero al menos deben pasar bastantes pruebas para ser comercializadas.

Organizado por Miguel Cabezas, Dpto de Ciencias Naturales, para 1ºBachilerato. Actividad financiada por la Sección de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX)

Microplásticos

El 6 noviembre 2025, como parte de la Semana de la Ciencia en Extremadura, se celebró en el IES Brocense una charla + actividad de muestreo, sobre MICROPLÁSTICOS.

Vinieron dos técnicos de ADENEX (Andrea y Gerardo) y dieron una charla para alumnos de 1ªBachillerato y Ciclo de Producción.Luego fuimos a la cercana Ribera del marco (zona de Fuente Fría) y allí se tomaron muestras de agua. Luego se observaron en Laboratorio, con lupas binoculares, varias muestras que ya traían preparadas de otros sitios. Adenex lleva haciendo muestreos de ríos extremeños 4 años, para ver la presencia de microplásticos en ellos. Se coordina con el Proyecto LIBERA, que tiene ámbito nacional, y trabaja también la limpieza en el medio natural.

Organizado por Miguel Cabezas, Dpto de Ciencias Naturales.

CanSat

El desafío CanSat es una iniciativa educativa de la Agencia Espacial Europea. Reta a estudiantes entre los 14 y 19 años de toda Europa a construir un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Este pequeño satélite debe integrar todos los sistemas esenciales: energía, sensores y comunicación… ¡y un paracaídas para un aterrizaje seguro!

Cuando el CanSat esté listo, llegará el gran momento: será lanzado desde un cohete, un dron u otro medio autorizado. Durante la caída, cumplirá su misión científica o tecnológica y recogerá datos que tu equipo analizará para presentar como auténticos ingenier@s espaciales.

Desde hace tres años, nuestro centro participa en este interesante proyecto-concurso. En estos tres años hemos tenido la suerte de ser elegidos como finalistas regionales. Cada equipo participante tiene dos misiones: una primaria consiste en medir temperatura y presión atmosférica y otra secundaria que es una misión científica a elegir.

Las misiones secundarias que se han realizado por parte de los equipos de nuestro centro en estos tres años han sido las siguientes:

  • Curso 22/23. Equipo Asteria. Misión secundaria: «Medición de radiación UV en distintas altitudes de la atmósfera para realizar un mapa volumétrico».
  • Curso 23/24. Equipo Halley. Misión secundaria: «Impacto de la Liberación de Metano a Diferentes Altitudes sobre la Temperatura Atmosférica y el Cambio Climático».
  • Curso 24/25: Equipo Apolo F-16. Misión secundaria: «Análisis Comparativo de Campo Magnético en diferentes entornos«.

En este sentido, nuestro centro tiene un firme compromiso siempre con las iniciativas STEAM como estas que sirven para enriquecer y motivar a nuestro alumnado. Este año, volveremos!

Psicología fuera del aula

Dentro del programa “La Psicología fuera del aula”, iniciado el curso pasado, el Departamento de Filosofía continúa acercando al alumnado de Psicología de 2.º de Bachillerato la realidad profesional de la disciplina mediante encuentros con destacados psicólogos y psicólogas de la ciudad de Cáceres.

En esta ocasión, nuestra primera ponente será doña Noelia González del Río, psicóloga de Down Cáceres y coordinadora de los servicios de Atención Temprana y Habilitación Funcional, quien impartirá la charla “La Psicología en el ámbito de la discapacidad: infancia y adolescencia”.