
EXCURSIÓN A SEVILLA DE 2º E.S.O.
Salimos a las seis y media de la mañana de la puerta del instituto y llegamos a Sevilla a las nueve y media. Al cabo de un rato fuimos a ve la torre del Oro por fuera y el profesor Bartolomé (Toli) nos dió una charla muy interesante. Después de mucho tiempo andando con 35ºC llegamos a la Catedral de Sevilla y allí subimos a la Giralda que tenía 36 "cuestitas" que en la antigüedad eran para que pasaran los caballos.
En el camino por Sevilla vimos dos cosas que nos llamaron la atención: un tranvía que pasa por todo Sevilla y un hombre "sin cabeza". Luego fuimos a los Reales Alcázares y vivos unas truchas enormes y les dimos de comer pan y salami. Al salir tuvimos que dar toda la vuelta, porque el guardia sevillano no nos abrió la entrada. A continuación nos encontramos con una amiga de Carmen que también conocía a Toli y era muy simpática. Después nos fuimos a un parque a comer. En el camino los grados aumentaron hasta 37ºC. Luego fuimos al parque María Luisa y después a la Plaza de España y casi todos nos mojamos en la fuente. Volvimos al albergue y después a cenar a un restaurante donde Óscar y Víctor pidieron doce bocadillos cada uno y patatas bravas. Cuando terminamos, al albergue y pasamos una tarde genial.
Sábado en Sevilla.
A pesar de que el día anterior no habíamos parado de caminar y no habíamos pegado ojo, debido a los nervios, a las 8:30 de la mañana todos estábamos en pie para vestirnos, lavarnos y ordenar la habitación. Después del desayuno subimos al autobús y nos dirigimos a Isla mágica, el parque de atracciones de Sevilla. Al llegar echamos un rápido vistazo a todas las instalaciones y rápidamente nos dirigimos a las atracciones de agua para despejarnos un poco y quitarnos el calor. Eran muy divertidas, sobre todo porque cuando estás en el tramo más emocionante de la atracción te echan fotos estando desprevenida. Luego fuimos a comer y vimos un espectáculo de pequeñas flamencas muy jóvenes. No superarían los trece años de edad. Comimos tortellini con tomate y san jacobo con patatas.
Después fuimos a un cine en 4D para bajar un poco la comida. La película iba sobre un gato que podía volar y volaba por toda la ciudad esquivando los coches. Luego nos montamos en una atracción llamada "la caída libre". Los profesores (Toli y Carmen) se atrevieron a montarse con nosotros y todos nos reímos. Aunque lo mejor fue montarnos en "el ciclón" que es una especie de mezcla de la V de las ferias de Cáceres y el Clic-Flac. Creo que fue la atracción que más me gustó. Fuimos al aparcamiento porque era hora de irnos. Llamamos a los padres por el móvil y les comunicamos que a las 11:30 de la noche llegaríamos a Cáceres. En resumen, fue una excursión muy buena y espero repetirla.