
El libro del mes de junio
Emigrantes es un maravilloso libro sin palabras, una emotiva novela gráfica que narra la historia de una emigrante anónimo, cuyo origen, motivos personales y destino no importan. Lo esencial es que debe abandonar su tierra y su familia y trasladarse, en un largo y penoso viaje, hasta un lugar desconocido donde todo es nuevo, diferente y, sobre todo, incomprensible.
|
|
![]() |
El autor insiste especialmente en este aspecto: las dificultades para comprender y ser comprendido; por eso, sumerge al “lector” en un mundo en parte surrealista, donde todo lo nuevo resulta extraño, para que acompañe al emigrante y viva y sienta con él, a través de las ilustraciones, la llegada a un mundo hostil y apabullante, la angustiosa búsqueda de acomodo y empleo, la incomunicación, el aislamiento, la nostalgia, la progresiva adaptación, la solidaridad, el futuro… |
La época también es imprecisa: quizá refleje el periodo de las grandes emigraciones europeas a América y Australia a finales del xix, principios del xx. Pero no se trata de una obra histórica, no hay referencias culturales ni geográficas concretas y la lengua resulta tan incompresible para el emigrante como para los lectores. El autor utiliza el recurso del álbum fotográfico que nos devuelve el pasado, pero consigue también que sintamos la emigración como una dolorosa realidad de nuestro tiempo. |
![]() |
![]() |
“El estilo de las ilustraciones surge sobre todo de esas viejas fotografías color sepia, auténticos documentos de la vida social de los siglos xix y principios del xx, y de algún modo el libro se comporta como una película muda, silenciosa. Mis dibujos están hechos todos a lápiz y son bastante “fotorrealistas”; intentan crear un mundo convincente de personas, animales, edificios, objetos domésticos, vehículos y paisajes naturales, todos ellos imaginarios. Una de mis primeras ideas fue hacer que el libro se pareciera a un extraño álbum de fotografías, pues me parecía que ese tipo de álbumes eran como libros ilustrados y silenciosos”. |
Shaun Tan ha querido hacer una obra universal sobre las migraciones: la experiencia vivida por el protagonista de esta historia es la misma para todo el que tiene que dejar su casa, en el pasado o aún ahora, sea cual sea la razón, en busca de un futuro mejor. |
|
“Confío en que mi libro se “lea” en parte, como una novela sobre inmigración, pero también que vaya más allá de cualquier cuestión social: que se entienda cómo las circunstancias pueden cambiar inevitablemente en la vida de todos nosotros, y cómo las personas aprenden a adaptarse y a aceptar las nuevas situaciones, sin importarles lo extraño o desconcertante que parecen al principio”. |
![]() |
![]() |
El
Emigrantes
|
La adquisición de esta obra, como de otras muchas de nuestros fondos, se debe al amor por los libros hermosos y a la sensibilidad de Carmen Amaro, encargada de la Biblioteca de “El Brocense” durante los dos últimos años y a cuyo esfuerzo y buen hacer se debe en gran parte que tengamos este acogedor espacio dedicado a los libros y a la lectura. |
|
El Equipo de la Biblioteca también quiere agradecer su dedicación a Mª José Santaolalla, eficiente encargada de nuestra Biblioteca durante muchos, a quien recordaremos siempre rodeada de libros y fichas. |