
«La evolución de las Ciencias Naturales en la Segunda Enseñanza Española», de Puri Hernández
La obra, que tiene su origen en el exhaustivo trabajo de investigación con el que se doctoró la profesora Hernández el curso pasado y que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude, estudia el lugar que ocuparon las Ciencias Naturales en los diferentes planes de estudios que se sucedieron desde 1836, especialmente desde la promulgación en 1857 de la conocida como Ley Moyano, hasta 1970, año en que entró en vigor la Ley General de Educación.
En la presentación, Puri Hernández expuso con claridad, rigor y abundancia de ejemplos y datos los contenidos de las tres partes que componen la obra. El análisis de los treinta y dos planes de estudios que se desarrollaron en el periodo estudiado, los recursos con que se contaba, la importancia de la Institución Libre de Enseñanza y el Instituto Escuela en un nuevo enfoque del estudio de las Ciencias Naturales, con los trabajos de campo o las excursiones didácticas como metodología innovadora y la repercusión de los nuevas teorías, como la de Darwin sobre la evolución o la de Mendel sobre las leyes de la herencia genética, son algunos de los temas que se tratan en la obra.
Felicitamos a nuestra compañera por la publicación de su obra, fruto de muchas horas de investigación y análisis, de su tesón y de su entusiasmo por la materia que imparte.
Esperamos contar con Puri el próximo trimestre en la biblioteca del centro para que podamos conocer mejor su trabajo. Mientras tanto, la obra está ya catalogada y a disposición de quien la solicite.