VISITA AL REAL MONASTERIO DE GUADALUPE
El pasado miércoles 16 de febrero, un grupo de alumnos/as de 4º ESO que tiene como optativa la Música y de 2º de bachillerato G que tiene como optativa la Historia del Arte, acompañados por la profesora de música Nieves Tejado y por la de arte Visitación Cascón, fuimos a Guadalupe, donde nos esperaba el organista de la Real Basílica, que nos deleitó con un “mini concierto” de órgano, a la vez que nos explicaba como funcionaban estos instrumentos…
Terminado el concierto, pudimos contemplar la sillería del coro, trabajada en madera de nogal por el escultor Alejandro Carnicero en el S. XVIII, así como el facistol de bronce repujado del S. XVIII y el tenebrario barroco utilizado en la antigua liturgia de Semana Santa.
Posteriormente, acompañados por un guía, visitamos el museo de bordados con numerosos ornamentos sagrados de los S .XV- XVIII, obra de los PP Jerónimos y de seglares.
De este museo pasamos de libros miniados, dependencia construida en el S. XV y que durante siglos estuvo ocupada por capillas clausurales. Este museo es una exposición maravillosa de libros corales destinados en otros tiempos a la celebración de la misa conventual diaria.
Siguiendo al guía llegamos a la sacristía donde pudimos contemplar la lámpara que iluminó a Alí-Baja jefe de los turcos en la batalla de Lepanto al enfrentarse a las tropas españolas de Felipe II mandadas por Don Juan de Austria , así como los cuadros del S.XVII pintados por Francisco Zurbarán, quizá el mejor pintor de frailes. En algunos cuadros más que en otros pudimos contemplar el tenebrismo en su plenitud.
A continuación acompañados por un P. Franciscano llegamos la joya del Monasterio el camarín de la Virgen , donde pudimos contemplar los mantos , coronas de la Virgen y las pinturas barrocas de Lucas Jordán , pintor de cámara del rey Carlos II de España . Para finalizar la visita nos paseamos por el claustro mudéjar del S. XIV y el gótico del S.XVI .
Después, algo en los bares de la plaza que está delante del Monasterio, un grupito e alumnos /as de Arte estuvimos viendo detalladamente la Real Basílica, su reja renacentista del S. XVI, los sepulcros góticos de del Rey Enrique IV y su madre María de Aragón y el Retablo Mayor del S. XVII ejecutado por Giraldo de Merlo y presidio por la Virgen de Guadalupe una talla románica del S. XII y el escritorio que regaló Felipe II que hace de Sagrario.