Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: Administrador

POR LA IGUALDAD

El 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

Desgraciadamente, en contra de lo que podamos pensar, hoy, 8 de marzo de 2012, cuestiones como la violencia machista y la brecha salarial siguen siendo lastres para la igualdad, incluso en «sociedades avanzadas», como se recoge aquí (por no hablar de cosas como esta). Puede que algún día no sean necesarias este tipo de estrategias de visibilidad, pero mientras tanto, celebrémoslo: felicidades a todas.

RECURSOS EDUCATIVOS

PÁGINAS DE INTERÉS

Aviso examen inglés 2ª ev

Aviso para los alumnos de 1º y 2º semipresencial: el examen de la 2ª evaluación de inglés durará hasta las 23 horas.
http://ieselbrocense.juntaextremadura.net/administrator/index.php?option=com_content§ionid=-1&task=edit&cid[]=264

XVI REUNIÓN CIENTÍFICA CÁCERES 2012


Esta edición tiene lugar en Cáceres y será por primera vez coordinada por varios centros de esta ciudad: IES Universidad Laboral, IES El Brocense, IES Al Qázeres, IES Norba Caesarina, IES Ágora e IES Hernández Pacheco. Se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo de 2012.

Se han fijado ciertos límites: la participación de 100 profesores, 40 centros y 100 trabajos de investigación. Se tiene prevista la participación de centros de Extremadura y otras comunidades españolas, además de algunos centros extranjeros de Europa y América.

Puedes consultar la programación aquí .