Tenemos que volver a felicitar a nuestro fantástico equipo de bibliotecapor un nuevo premio como reconocimiento a la gran labor que viene desarrollando durante años, un enorme esfuerzo que se ha materializado en convertir a la biblioteca en lo que hoy es. Esta vez les ha sido concedido el segundoPremio Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas Escolares2011, dotado con 9000 euros, que concede el Ministerio de Educación.
El equipo de biblioteca quiere tener un recuerdo especial para Mª José Santolalla, responsable durante años de nuestros fondos, a Mabel Terrés, que decidió tranformar la antigua biblioteca en el espacio moderno que hoy disfrutamos y a Carmen Amaro, que llevó el peso de la transformación. Y a todos, alumnos, profesores, equipo directivo y personal no docente, que prestan su ayuda, utilizan la biblioteca como espacio educativo y valoran su trabajo.
Sabemos que tenemos un inmejorable equipo de biblioteca, esto se vio confirmado en la tarde del jueves 27 de octubre, cuando abrieron sus puertas para recibir una avalancha de padres, a los que mostraron una biblioteca activa y acogedora. Su trabajo de día a día: fomento de la lectura, la mochila de la biblioteca, taller de creación literaria, aplicaciones de las TICs en la biblioteca… se ve también reconocido a nivel regional con la adjudicación del premio «Tomás García Verdejo» a las buenas prácticas educativas.
La Consejería de Educación de Extremadura ha concedido los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2010/11, dotados con 900 euros cada uno, a quince alumnos, y accésits -dotados con 450 euros- a otros ocho, más dos menciones honoríficas (sin dotación presupuestaria).
Se trata de galardones con los que se reconocen los excelentes resultados académicos de estos alumnos, y les facultan (no los accésits) para optar al Premio Nacional de Formación Profesional. Eva Gómez de Villar Banderas, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Imagen, ha obtenido uno de estos premios. Nuestra más sincera enhorabuena.
En la primera semana de octubre los alumos de 4º de ESO A y B, acompañados de la profesora de Ética y la Educadora Social de nuestro centro, visitaron la exposición fotográfica “Comprometidos con Anantapur” organizada por la Fundación Vicente Ferrer, cuyo lema es “Transforma la sociedad en humanidad”. Aprendimos que la fundación lleva más de 55 años trabajando en la India , en una zona especialmente deprimida y con la población más necesitada de ayuda (puedes descargar un documento informativo aquí ).
Las fotografías del madrileño Ramón Serrano, a la vez impactantes y bellas, están organizadas por temas según las diferentes áreas de acción de la fundación en esta región de la India (Andhra Pradesh): educación, vivienda, sanidad, desarrollo de la mujer, ecología, y atención a personas con discapacidad. Pudimos a través de ellas descubrir algunos aspectos de la cultura india.
Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer ha sido capaz de movilizar las conciencias de miles de personas en la lucha por erradicar las desigualdades entre los hombres, transmitiendo su compromiso y entusiasmo a miles de personas que trabajan y colaboran por la misma causa. Una voluntaria de la Fundación en Cáceres nos guió amablemente en una de nuestras visitas. El resultado: una mayor sensibilización hacia la cooperación para el desarrollo.