Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: Administrador

Orientación

La estructura del Departamento de Orientación en nuestro centro la formamos:

* Una profesora de la Especialidad de Psicopedagogía. Jefe del Departamento.

* Una profesora de Ámbito Científico-Tecnológico

* Un profesor de Ámbito socio-Lingüístico.

* Un maestro de Pedagogía Terapéutica

* Una maestra de Audición y Lenguaje

* Una educadora social

* Un profesora de Formación y Orientación Laboral

¿Quién es el responsable?

De la orientación son responsables en el centro tanto el Equipo Directivo, como los Departamentos Didácticos, la Comisión de Coordinación Pedagógica, la Junta de Profesores y más especialmente los tutores y el Departamento de Orientación.

¿Qué hacemos?

Para conseguir los objetivos que nos marcamos , planificamos nuestra actuación en diversos ámbitos interrelacionados:

  • PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Apoyo en tareas generales del centro y en la elaboración o modificación de proyectos curriculares, asesoramiento a los Departamentos Didácticos y propuesta e intervención en las diferentes medidas de atención a la diversidad, tanto ordinarias como extraordinarias.

La labor tutorial y de orientación se realiza cada curso de acuerdo con el Plan de Acción Tutorial. Semanalmente se reúnen los tutores con el Orientador, para concretar y comentar las actividades que corresponde realizar:

* Tutoría grupal.

* Tutoría individual con cada alumno.

* Orientación de estudios.

* Atención a las familias.

* Sesiones de evaluación con el equipo docente…

Personal no docente

 
Personal de Administración

Camello Núñez, Mª del Carmen

Izquierdo Olmo, Nuria

Santano Cabeza, Mª del Pilar

Vidal González, Rosaura

Administracción informática

Barrio Sara, Sara Belén

Educadora social

Díez García, Mª Jesús

Intérprete Lenguaje de Signos

Carracedo Calvo, Gloria María

Vigilante 

Bravo Holguín, Lorenzo

Ordenanzas / Personal subalterno

Benito Luengo, José Alfonso

Expósito Albuquerque, Francisco Javier

Madera Liberal, Mª Ángeles

Martín Plaza, Juana

Limpieza

Cabeza Águndez, María Luisa

León Durán, Mª Isabel

Muñoz Casero, Mª del Car,men

Piñas Carrasco, Buenaventura

Piñas Carrasco, Eulalia

Salgado Villaroel, Mª del Carmen


 

Proyecto Educativo del I.E.S. El Brocense

El Proyecto Educativo del Centro está diseñado en el marco de valores universalmente reconocidos, tales como: la justicia, la tolerancia, la igualdad, el esfuerzo, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la libertad y el espíritu participativo. Nuestros objetivos prioritarios son:

  • Garantizar el derecho del alumnado a una enseñanza _aprendizaje de calidad.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación.
  • Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
  • Educar en la convivencia.
  • Proporcionar todos los recursos humanos y materiales disponibles para una formación integral de los alumnos.
  • Hacer partícipes a las familias en los procesos educativos.
  • Promover políticas de integración en integradoras.
  • Programar actividades lectivas y complementarias encaminadas a la consecución de dichos valores y principios.
  • Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la ciudad.

Documentación:

1. Presentación del Centro.

2. Modelo Educativo.

3. Instrumentos Técnicos Docentes.

4. Normas de Organización y Funcionamiento.

5. Seguimiento y Evaluación del Proyecto.

6. Programación del Dpto. de Orientación.

7. Plan de Educación Digital del centro.

Programación General Anual Curso 2024-2025

 

 

¿Qué es la Formación Profesional?

    La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender
    la organización y características del sector correspondiente, así como
    los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir
    una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
    y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.


 ¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

    La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.