Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: Administrador

Encuentro Literario con Basilio Sánchez

Basilio Sánchez nos acompañó el 25 de enero para hablar a los alumnos de 1º y 2º de bachillerato sobre su obra.

Él es un hombre que dedica su tiempo a actividades, en apariencia tan dispares, como la POESÍA  y la MEDICINA. Sin embargo, yo encuentro un punto de unión entre ambas. Basilio salva y cuida las vidas de sus pacientes en su labor como médico y, por otro lado, alienta y alimenta nuestras almas con su poesía, haciendo de ella un objeto de culto, de seducción, que nos une a lo más próximo, a la VIDA.

Desde sus comienzos como escritor, allá por los ochenta, su obra ha sido ampliamente comentada y alabada por la crítica. De él se dice que es un artesano de las palabras, a las que mima y pronuncia en susurros hasta encontrar la forma exacta que precisa el poema. Sus poemas nos hablan de la reconciliación del hombre con el mundo, del disfrute de lo cotidiano, de la grandeza de lo prosaico cuando somos conscientes de su existencia, de la alegría de “vivir sintiéndose vivido”… todo ello expresado con una exquisitez que nos invita a saborear, releer, interpretar y hacer nuestros esos poemas tan afines a la Filosofía de la proximidad para hacer de la rutina la excelencia.

ba7e8e14 69c1 4f8e bf3d 1554775541a2

Ha publicado numerosos libros en las editoriales más prestigiosas. A este lado del agua, Los bosques interiores, La mirada apacible, Al final de la tarde, El cielo de las cosas, Para guardar el sueño, Entre una sombra y otra, Las estaciones lentas, Cristalizaciones, Esperando noticias del agua, He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes… entre otros. 

A ellos que hay que añadir dos maravillosos títulos en los que la memoria se convierte en territorio para narrar, El cuenco en la mano y La creación del sentido. En breve se unirá a su producción otro poemario que verá la luz el próximo marzo.

Su prolífica obra ha cosechado conocidísimos premios como el de Poesía Jaime Gil de Biedma, Premio Ciudad de Córdoba, Premio a la Creación a la mejor obra literaria de Autor Extremeño, Premio Adonais, Premio Internacional de Poesía Loewe, Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés, entre otros.

Gema Benítez Yuste
Dpto de Lengua Castellana y Literatura

Reconocimiento por parte del Ayto de Cáceres a los premiados en Educación

El pasado martes, con motivo del reconocimiento obtenido en los Premios de Educación para alumnos, el Excmo. Sr. Alcalde, D. Luis Salaya Julián, ha ofrecido una recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Allí ha felicitado de primera mano a los premiados en centros de la ciudad, que en nuestro caso han sido, Marta Iglesias Domínguez (premio de ESO), Inés Yang Cendal Talavero (premio de Ciclos Formativos) y Lidia Lázaro Rivada (premio en Ortografía).
Enhorabuena a todas/os!

Calendario y solicitud de inscripción Pruebas Libres de Bachillerato

Si tienes más de 20 años y el título de ESO, puedes obtener el título de Bachiller a través de las pruebas libres. Se celebrarán en este centro y en el IES Al-Qazeres desde el 17 al 21 de abril de este año.

Período de inscripción desde el 16 de enero hasta el 3 de febrero. Descarga la solicitud de inscripción en este enlace y el calendario de actuaciones en este otro.

No pierdas esta oportunidad!

 

Primer premio III Concurso de Videos por la Igualdad y contra las Violencias Machistas

El IES EL BROCENSE con sus alumnos/as de la optativa de Teatro de 3°, 4° y 1° bachillerato y del ciclo formativo de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen han conseguido el primer premio del «III Concurso de Videos por la Igualdad y contra las Violencias Machistas», que la Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres convoca por 3º año consecutivo.
el corto se titula «y tú ¿qué vas a hacer?»
Este corto se basa en la performance que se hizo en el centro para el día 25 de Noviembre y cada alumno/a eligió la frase que más le impactaba y con la cual se podía sentir de alguna manera identificado/a.

Os dejamos aquí con el video ganador…

Raquel Jiménez Sánchez
Jefatura de Estudios Ciclos Formativos