Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Nota de prensa sobre la obra «La violencia del género humano»

LA VIOLENCIA DEL GÉNERO HUMANO”

Con este título hemos estrenado este viernes 30 de abril una obra de creación colectiva y contemporánea del grupo de Artes Escénicas y Danza de 4º ESO del IES “El Brocense”

Nuestro montaje nació fruto de un trabajo de investigación de los alumnos y la intervención que hicimos en el nuestro centro el día 25 de noviembre, con motivo del día internacional para la erradicación de la violencia de género.

SINOPSIS:

Nuestra sociedad, sigue arrastrando una enfermedad que deteriora lo más profundo y esencial del ser humano como es su libertad e igualdad. La Violencia de Género representa el reflejo de una sociedad enferma e ignorante que ha fracasado en la formación y evolución de sus ciudadanos. Pero no podemos caer en el error de entender que la erradicación de la violencia de género se trata de una lucha entre hombres y mujeres. Con esta obra queremos mostrar cuales son las causas de esta situación desde diferentes puntos de vista, y la responsabilidad que todos y cada uno de nosotros tenemos como docentes, padres y madres, amigos y amigas,… todas y todos aquellos que formamos parte de esta sociedad. Sin mirar para otro lado.

Ha sido un auténtico placer haber podido compartir con todo el público que asistió a la Sala Maltravieso Teatro de Cáceres, y que completó el aforo en las dos funciones, de quienes recibimos un enorme calor y cariño.

Queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento por su asistencia a: la Consejera Educación y Empleo Dña. Esther Gutiérrez Morán, el Delegado Provincial de Cáceres D. Fco. Javier Jiménez, a la Concejala del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres Dña. Consuelo López Balset y el Concejal de Igualdad LGTBI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios D. David Santos Holguín, Dña. Araceli Molina Bravo (profesora de la ESAD y coordinadora del programa IES-Cena, en el cual hemos participado), el Equipo Directivo del IES “El Brocense”, Jesús Pablos Castañeda (técnico de la Sala Maltravieso), profesorado y compañeras/os, madres, padres y amigos y amigas y por supuesto a mis alumnas y alumnos.

Especialmente queremos agradecer a: Maltravieso Border Scene (Amelia David Villegas, Isidro Timón Rodríguez) por su colaboración desinteresada, cediendo la sala para la representación y la grabación para el programa de IES-Cena de la ESAD con centros de secundaria, así como su asesoramiento artístico.

EL TEATRO ES UNA HERRAMIENTO EDUCATIVA DE INCALCULABLE VALOR QUE CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO DEL SER HUMANO.

   IMG 20210408 100438
IMG 20210408 131235

Artículo aparecido al respecto en el Semanario Cultural Gratuito «Avuelapluma».

José Luis Carretero Fernández.
Dpto de Educación Física

Celebración 8M

Aquí os dejamos con el vídeo de los Collages realizado por los alumnos y las alumnas de 1º, 3º y 4º de ESO. Gracias a ellos y a todo el Departamento de Plástica han demostrado que trabajando en equipo la fuerza se multiplica, son 180 collages en total que juntos forman estas imágenes. Gracias también a todos los compañeros y compañeras del IES El Brocense que han colaborado en el proceso de montaje y edición. En un día como este, saber que tanta gente ha participado hace que la lucha por la igualdad siga su curso.

8M DÍA DE LA MUJER


Organizado por el departamento de Plástica y Visual.
Edición Antonio Monge.

Publicada Revista «Apuntes» del curso pasado

En el menú lateral izquierdo «Nuestro Centro», submenú «Revista Apuntes», tenéis ya disponible el ejemplar publicado del curso pasado 2019-2020. Como siempre, muchas gracias a nuestro compañero Pedro Pablo Herrera por su trabajo de maquetación y preocupación porque salga adelante. También gracias a nuestra compañera María Carbajal por la portada y a todos aquellos que habéis colaborado en ella.

11F: Día Internacional de la mujer y de la niña en la Ciencia

 

Por cuarto año consecutivo el IES El Brocense organiza las charlas científicas del 11 de febrero para celebrar el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Este año tenemos cinco charlas a cargo de científicas e ingenieras de distintas partes del planeta, con temáticas muy interesantes, a las cuales les agradecemos su disponibilidad y amabilidad ya que todo esto lo realizan de forma desinteresada, mirad:

  • Juana Arias – Escuela Politécnica de Cáceres (especialista en Seismos)
  • Laura Olivera – Instituto Max Planck (Múnich, Alemania) (especialista en ondas gravitacionales y agujeros negros)
  • Roberta Poloni – Instituto CNRS (Grenoble, Francia) (especialista en materiales orgánicos)
  • Lucía Morgado – Editora de la revista Cell Biology (Rockefeller University Press – Nueva York) (especialista en células cancerígenas)
  • Elena Pinilla – Centro Tecnológico de Nanofotónica en Valencia (Vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Física y especialista en nanofotónica)

Esta actividad la hemos realizado en colaboración con la plataforma https://11defebrero.org/

Le agradecemos la elaboración del cartel a nuestra compañera María Carbajal Masso del Dpto. de Ed. Plástica y Visual.

En estas charlas el alumnado tendrá la posibilidad de aprender no solo aspectos sobre el trabajo que realizan estas personas en sus centros de investigación sino también se les hablará sobre el paso por la universidad y las distintas posibilidades de conseguir becas para estudiar y/o para investigar, lo cual, sin duda, será muy enriquecedor para nuestro alumnado.

En referencia a ésto, el periodico Extremadura se ha hecho eco de esta celebración, artículo donde aparecen dos de nuestras ponentes (Laura Olivera y Elena Pinilla): https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/extremenas-invisibilidad_1269337.html

 
image2
 
Luis Godoy Acedo

Mejor ventilación en nuestras aulas

Desde el Servicio de Salud y Riesgos Laborales, a través de Educarex, nos hacen llegar este video donde se explica cuál es el mejor método de ventilación en las aulas.

Os recomendamos que lo veáis para que todos sepamos como realizar esta acción adecuadamente.