Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CUESTIÓN DE DISCIPLINA

El mantenimiento de la disciplina y el orden en los Centros educativos ha sido siempre motivo de preocupación. Ya en el Plan de Estudios de 1852 se detallaban minuciosamente aquellas conductas de los alumnos que merecían ser castigadas. Normas severas que impedían a los alumnos interrumpir en clase, ni aún para resolver dudas, que habrían de ser planteadas al finalizar la exposición del profesor.

Por eso, en 1934, cuando en clase de Ética el profesor Arturo García Merino oyó el silbido del alumno Manuel Bravo Navarro, da parte al Director de tal falta, y aun cuando casi lo consideró un acto reflejo que no produjo en la clase ninguna otra alteración del orden, el castigo es inmediato.

Si quieres saber más, mira nuestro documento del mes de noviembre 🙂

ASIGNATURAS PENDIENTES

Ya os anunciamos hace tiempo la nueva sección «Documento del mes«, donde queremos compartir con la Comunidad Educativa y nuestro entorno social una serie de documentos que tenemos la suerte y la responsabilidad de conservar y preservar, por haber sido nuestro IES testigo de tantos acontecimientos a lo largo de estos años. 

Con el documento del mes de Octubre también os facilitamos el acceso a la información sobre todas estas pequeñas joyas históricas mediante un enlace directo permanente a la izquierda de nuestra web. Agradecemos a nuestra compañera Mª Ángeles Sánchez Rubio la gran labor de investigación realizada y esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

ROMPIENDO BARRERAS

El pasado 9 de octubre nos visitaron desde la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS). En concreto, una profesional sorda, Maite Berrocoso -es «Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda«- acompañada de la Intérprete de Lengua de Signos Española, quien interpretaba simultáneamente la charla que impartía Maite.

En nuestro centro hay y ha habido alumnado sordo, y estas acciones de difusión y sensibilización sobre la sordera, sus repercusiones, las características de la Comunidad Sorda y su lengua como elemento de cohesión, la Lengua de Signos (no «lenguaje»), han venido realizándose tiempo atrás por parte de dicho movimiento asociativo, con el ánimo de sensibilizar entorno a las necesidades y derechos del colectivo, y dar a conocer una discapacidad muy poco visible socialmente (si no lleva ningún tipo de prótesis auditiva, ¿alguien sabe si la persona con la que se cruza por la calle es sorda o no?).

Continuar leyendo

DOCUMENTO DEL MES

Somos una institución llena de juventud porque son jóvenes quienes pasan cada año, cada curso y y cada día por nuestras aulas. Pero también somos una institución que tiene muchos años y que por tanto ha ido siendo testigo de muchos acontecimientos que pasan en sus aulas, en el Centro y en la sociedad cacereña y extremeña en la que nos hemos insertado.

Ese recorrido de 175 años que este curso celebramos ha ido quedando reflejado en documentos que tenemos la suerte y la responsabilidad de conservar y preservar. También tenemos el propósito y la voluntad de darlos a conocer, de compartirlos con quien a lo largo del tiempo los generó, nuestra comunidad educativa y nuestro entorno social. Por ello, en los próximos meses mostraremos y difundiremos una parte mínima de lo que constituye la memoria histórica de este Centro que ahora conocemos como El Brocense.

 

SEPTIEMBRE 2014

OCTUBRE 2014

NOVIEMBRE 2014

DICIEMBRE 2014

ENERO 2015

FEBRERO 2015

MARZO 2015

ABRIL 2015

MAYO 2015

JUNIO 2015