Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

PREMIO SOLIDARIO DE LA ONCE

Jesús García Denche, el Periódico Extremadura y la Asociación Extremeña de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afaex) han recibido este lunes los Premios Solidarios de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en la región en las categorías de persona física, de medios de comunicación y de instituciones, respectivamente.

Estos galardones nacen con el objetivo de destacar estas iniciativas personales o institucionales, es por ello por lo fueron instituidos por la ONCE para mostrar su reconocimiento a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación, etc. que realizan una labor solidaria en nuestra Comunidad Autónoma procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal, la accesibilidad universal, la vida independiente, y que sirvan de ejemplo de buenas prácticas, coincidentes con los valores esenciales de la ONCE y su Fundación y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.

En concreto, nuestro ex-compañero, maestro, orientador, educador de niños huérfanos y formador de niños ciegos, Jesús García Denche, ha recibido esta mención por el apoyo y colaboración prestadas a personas ciegas, deficientes visuales o con otra discapacidad. Desde aquí le transmitimos nuestra más sincera enhorabuena por este merecido premio, fruto de su excelente trabajo y dedicación.

violencia genero

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

La violencia de género es la violencia que puede sufrir cualquier mujer por el mero hecho de serlo. Es de una naturaleza profundamente discriminatoria y tiene sus raíces en las diferencias de sexo.«…Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada». ( Art.1 Resolución de la Asamblea General de la ONU 20-12-1993)

Es un fenómeno extendido en todo el mundo, que afecta a todos los países, clases sociales, niveles de educación etnias o razas, culturas y religiones. Pese a los avances habidos en los últimos tiempos que condenan estas conductas violentas contra las mujeres aún en muchos casos es autorizada -con frecuencia avalada por normas culturales o creencias religiosas- y en otros tolerada -sobre todo cuando ocurre en las relaciones de pareja, por producirse en el ámbito privado, ocultando la trascendencia publica que tiene-.

Para prevenir la violencia de género es fundamental educar en igualdad. Por ello, se hace fundamental trabajar en clase (y en casa) los temas transversales de la sexualidad y la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Desde aquí ofrecemos una serie de materiales que pueden resultar útiles para la Comunidad Educativa:

Educando en Igualdad: web creada por FETE-UGT con gran cantidad de material didáctico por niveles, guías para el profesorado, etc.

Guía Violencia de Género: de la Asociación Vida Sin Violencia, con tests, dudas frecuentes, guía de derechos de la mujer…

Fundación Mujeres: guía muy completa sobre la violencia de género, con indicaciones didácticas.

Relación Sana: aplicación para smartphones gratuita que propone conocer, mediante un cuestionario autodiagnóstico, si la relación con su pareja es sana e igualitaria o, si por el contrario, reúne factores de riesgo o vulnerabilidad de padecer la violencia de género.

COMPARTIENDO MIRADAS

 

Compartir miradas en femenino y en masculino es un curso online organizado por el Instituto de la Mujer que pretende ser una introducción a la historia y al lenguaje del cine, así como una invitación a mirarlo con otros ojos: los que se fijan en la aportación realizada por las mujeres al séptimo arte y ponen al descubierto que el lenguaje audiovisual no es inocente cuando se trata se representar a mujeres y a hombres. A través de una metodología participativa, este curso propone revisar teorías sobre el cine, comentar escenas de películas e indagar en la historia del celuloide usando como herramienta la perspectiva de género. La inscripción es hasta el 29 de septiembre.

 

Por otra parte, sigue abierta la convocatoria de la Escuela Virtual de Igualdad, como espacio de formación que el Instituto de la Mujer puso en marcha el año 2007, y que a través de sus cursos gratuitos pretende responder a la intención de mejorar sobre el conocimiento de qué es y qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, integrándola en la aplicación práctica, tanto en la vida personal, como en la actividad profesional, para el logro de una sociedad más justa.

GRADUACIÓN 2012

Una breve reseña para felicitar a todos los alumnos y alumnas que se han graduado este curso 2011-2012, así como a los compañeros que dejan nuestro Centro para disfrutar de su jubilación, tras una vida dedicada a la enseñanza. Entre ellos, Visitación Cascón, que se despidió de nosotros con un interesantísimo discurso sobre la evolución de la enseñanza en la ciudad de Cáceres (podéis leerlo y/o descargarlo aquí).

Agradecemos a todas las personas que cada año colaboran desinteresadamente y contribuyen a que este acto siga siendo tan especial como siempre -con Manoli Camacho a la cabeza- y deseamos mucha suerte a todos en sus respectivas nuevas etapas de la vida.