Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Mudalmundo

 

 

PROYECTO MUDALMUNDO. CURSO 2007/2008

 

 

MUDALMUNDO es un proyecto de educación en valores
y educación para el desarrollo. Este curso participan en el programa
catorce institutos de distintos puntos de la geografía extremeña, entre
los que se encuentra El Brocense. Como el máximo de alumnos
participantes era de 25, hemos tenido que seleccionar un solo grupo,
que en la presente convocatoria es 4º ESO "A". 


    Las cuatro sesiones que integran la primera
fase del proyecto se desarrollan siguiendo una metodología
eminentemente participativa, basada en diversas dinámicas de grupo. Los
responsables del programa en el centro son los profesores María Granado
y Pablo Hermida, pero los auténticos dinamizadores del proyecto son
Miguel y Domingo, que acuden cada sesión desde Alburquerque. 


    Después de trabajar en las dos primeras
sesiones tanto el clima grupal como la cooperación en la vida
cotidiana, los/as propios/as alumnos/as decidieron concretar el perfil
de la cooperación en relación con la interculturalidad, la inmigración
y la paz. Sobre estos temas trataron las dinámicas de este tercer
taller.


    Después de jugar a un bingo un tanto especial,
los/as alumnos/as visitaron una singular exposición de imágenes y datos
sobre los temas citados, que tuvieron que analizar, comentar y valorar.
Luego empezaron a familiarizarse con distintos tipos de cooperación,
estudiando y discutiendo en pequeños grupos casos concretos de
cooperación en diversos escenarios mundiales. La sesión se cerró con un
breve cuestionario, que pretendía sondear los intereses de los
participantes con vistas al diseño del cuarto taller y, sobre todo, de
las siguientes fases del proyecto a lo largo del curso, que os
seguiremos contando. 

 

CONCLUYE LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO

    El miércoles 30 de enero de 2008, los alumnos y alumnas de 4º ESO
"A"  participaron en el cuarto taller del programa MUDALMUNDO, que
organiza y dirige el colectivo CALA (Centro Alternativo de
Aprendizajes). Con esta sesión concluye la primera fase de
este proyecto de educación en valores y educación para
el desarrollo
, que continuará con un encuentro de tres días
en Alburquerque, del 12 al 14 de marzo.

    Como en los tres talleres anteriores, la sesión se celebró
en la biblioteca desde las 8.30 hasta las 10.15 horas, y se
encargaron de dirigirla Domingo y Miguel, que volvieron a desplazarse
desde Alburquerque para compartir con nosotros esas dos horas.

    Después de un par de dinámicas para entrar en calor
(“El inquilino” y “Pasa la historia”), el plato fuerte de
este cuarto taller consistió en el juego de cooperación
“Construyendo puentes”
. La clase se dividió en dos
grupos, que representaban sendos países (Macondo y Waslala),
con diferentes costumbres, creencias, ritos, tecnología y
lengua. Entre los dos países debían construir un puente,
intercambiando conocimientos, experiencias y materiales, y
estableciendo contactos e interacciones a través de
embajadores, turistas e inmigrantes. ¡Y vaya si lo consiguieron!

    Tras la evaluación colectiva de esta dinámica,
dedicamos un rato a seguir barajando propuestas concretas de
actuación del grupo en temas de cooperación al
desarrollo, paz e inmigración
. El objetivo es diseñar
algunas actividades asequibles para su aplicación en el
centro, buscando su impacto en el resto de nuestra comunidad
educativa.

    Y, en los últimos minutos de la sesión, algunas
informaciones, orientaciones y consejos prácticos sobre el
próximo encuentro en el Aula de la Naturaleza “Los Chozos”
de Alburquerque
, donde el grupo tendrá oportunidad de seguir
profundizando en la educación en valores y la educación
para el desarrollo, además de convivir durante tres días
con otro grupo de alumnos del instituto de Talayuela.

 

Fotos Mudalmundo

 

 

MUDALMUNDO AL HABLA: CRÓNICAS DE ALBURQUERQUE

chozos_015Del
miércoles 12 al viernes 14 de marzo, justo antes de las vacaciones de
Semana Santa, un total de veinte alumnos y alumnas de 4º A, acompañados
de los profesores María Granado y Pablo Hermida, participaron en un encuentro en el aula de la naturaleza Los Chozos de Alburquerque.
En este encuentro, uno de los platos fuertes del proyecto MUDALMUNDO
que viene realizando el colectivo CALA en catorce centros educativos de
Extremadura, tuvimos la oportunidad de convivir con un grupo de alumnos
y profesores del IES San Martín de Talayuela. Los protagonistas del
encuentro te cuentan sus experiencias, que ilustran con unas cuantas
fotos.

 

VIAJE Y LLEGADA

A
decir verdad, nuestro viaje a Alburquerque no empezó el día 12 de marzo
sino el día anterior, preparándolo todo. Incluso yo diría que empezó
meses antes, cuando se nos comunicó la noticia y la acogimos llenos de
ilusión. Estos meses de espera no hicieron más que acrecentar nuestras
ganas, nuestros nervios, nuestras incertidumbres. ¿Cómo sería aquello?
¿Cómo serían los del otro instituto? El autobús llega y ya no hay
vuelta atrás. Recogemos a los alumnos de Talayuela. Parecemos
distanciados. (…) Parece mentira cómo nos hemos adaptado los unos a
los otros en tan poco tiempo. (CARMEN)

Llegamos
y se respiraba aire limpio, puro; se respiraba tranquilidad. Cogimos
las maletas y nos dirigimos a los chozos, que compartimos con la gente
de Talayuela. (MELISSA)

 

dscn1892LAS DINÁMICAS Y LOS JUEGOS

Nada más llegar al albergue dejamos las bolsas en los chozos asignados y nos pusimos a hacer dinámicas. (ESTHER)

Desde
la mañanita, después de desayunar ya estábamos haciendo dinámicas, ¡y
cómo me costaba! Pero bueno, la gente iba despertándose y los monitores
nos animaban a participar. Cada vez que terminábamos las dinámicas,
reflexionábamos sobre ellas y de cada una creo que todos aprendimos un
poquito. (MELISSA)

Me gustó cuando comentábamos las dinámicas y exponíamos nuestras ideas. Se asemejaban a la vida real. (ANTONIO)

Estuvimos
haciendo dinámicas sobre la inmigración. En una nos hicimos pasar por
inmigrantes y nos dimos cuenta de lo difícil que es pasar la frontera.
(ESTHER)

La
dinámica de “Pasaporte al paraíso” ha sido muy interesante. Es
interesante ponerte en la piel de los demás y es ahí cuando sabes qué
estarías dispuesto a dar, qué estarías dispuesto a hacer por conseguir
tu propósito. Y sabes que estas situaciones son reales, que se repiten
cada día miles de veces. Entonces es cuando de verdad te planteas que
hay un problema y debemos aprender a solucionarlo. (CARMEN)

Hacíamos
juegos muy didácticos y a la vez entretenidos que, a parte de hacernos
pasar un rato agradable, nos dejaban una enseñanza. Uno de los juegos
que más me llamó la atención fue el de la naranja, porque pudimos ver
cómo hacemos lo que sea para conseguir lo que necesitamos, y el de
pasar la frontera porque se ve lo difícil que es para un inmigrante
llegar a otro país. (DAVID)

En
uno de los juegos, nos dividimos en dos grupos (en mi caso estábamos
Raquel, Dani de Talayuela y yo contra Sergio). Los dos queríamos
conseguir la misma naranja; él para salvar a su hermana pequeña y
nosotros a nuestra madre. Lo que no supimos averiguar es que él
necesitaba sólo la pulpa y en vez de dialogar, puesto que nosotros sólo
necesitábamos la piel, nos levantamos y fuimos a por Sergio hasta que
la naranja explotó… (DÉBORA)

Me gustó mucho el juego que hicimos de decir cosas buenas de los demás. (BEATRIZ G.)

Realizamos
muchas actividades, entre ellas algún juego nocturno en el que, la
verdad, hubo gente que pasó bastante miedo. También hicimos dinámicas
de grupo y muchos más juegos muy interesantes. (RAQUEL)

La
primera noche nos contaron una historia de miedo y nos dijeron que
fuésemos por grupos a buscar las pistas que estaban en el campo.
¡Sorpresa! Los profes y monitores estaban disfrazados y escondidos para
darnos sustos. (ESTHER)

El
jueves, después de cenar, hicimos un juego que se inventaron los
profesores. Era una especie de parchís humano. Estábamos por equipos y
teníamos que superar pruebas de dibujo, mímica y tabú para llegar a la
casilla final. (SERGIO H.)

El último día hicimos un juego al aire libre, en el campo, con un espejo para descubrir lo que la naturaleza esconde. (ESTHER)

 

dscn1951NUESTROS ANFITRIONES Y ACOMPAÑANTES

Debo
decir que tanto los monitores (Domingo, Miguel y Leticia) como las
cocineras, los compañeros de Talayuela y los profesores nos han hecho
pasar unos días inolvidables que esperamos repetir en cuanto sea
posible. (CARMEN)

Los
monitores son muy simpáticos y se han portado muy bien y, claro, eso
siempre ayuda a que una dinámica salga mejor. Domingo y Miguel lo han
hecho todo perfecto gracias a su simpatía. (ÁLVARO)

 

LA CONVIVENCIA

Estuvimos
todos muy bien y no hubo malos rollos. Los chicos y chicas de Talayuela
me cayeron muy bien y cogimos rápidamente confianza con ellos. (JUDITH)

Los
juegos para conocernos fueron lo mejor, y desde el primer momento
cogimos todos bastante confianza. (…) Creo que me he unido mucho más
a algunos de mis compañeros y he conocido mejor a la gente con la que
no tenía mucho roce. (VIRGINIA)

La
hora de desayuno, comida y cena eran también buenos momentos, ya que
compartíamos todos la misma mesa y nos relacionábamos hasta con los
profesores. (DAVID)

La
convivencia fue genial y, a pesar de que el grupo de Talayuela era muy
reducido, creo que se sintieron bastante bien con nosotros e hicimos
muy buenas amistades con ellos. (RAQUEL)

 

dscn1780ORGANIZACIÓN, COMIDA E INSTALACIONES

La
comida también era bastante buena, ni comparación con lo que quizá nos
imaginábamos. Muchos productos eran ecológicos y consumíamos algunos
productos de comercio justo. (RAQUEL)

Las
instalaciones me gustaron aunque se podían mejorar, como por ejemplo
las duchas, que se podían hacer más grandes. En cuanto a la comida,
perfecta. Hay que felicitar a las cocineras. (BORJA)

Los
horarios eran un poco raros porque comíamos a las dos, a las cuatro y
media ya estábamos merendando, y cenábamos a las ocho y media. (BEATRIZ
G.)

 

DESPEDIDA Y BALANCE FINAL

Al final evaluamos con los monitores y con los profesores todo lo que habíamos hecho en esos días. (ESTHER)

En la despedida hicimos un superabrazo, nos pusimos todos en fila y nos enrollamos en espiral. (DÉBORA)

Yo
repetiría esta experiencia todos los años puesto que, además de
aprender jugando, hemos hecho un montón de amigos, y seguimos hablando
con la gente de Talayuela. (DÉBORA)

No
me gustó que fuese tan corto. Tampoco que me duchase y saliese oliendo
a lejía, pero, quitando esto, ha sido una gran excursión y gracias a
esto podemos compartir lo que hemos aprendido con otros grupos, que es
muy importante. (DAVID)

Todo
fue genial: los monitores, las cocineras, el paseo por la dehesa, un
paseo distinto, las noches de risas, caídas por el campo, la
convivencia entre nosotros, el tema de las placas solares, el
levantarte y ver un poni paseando cerca del chozo… Una experiencia
inolvidable y que me gustaría repetir. (MELISSA)

Han
sido días cortos pero muy intensos y cargados de mucha diversión y, por
otro lado, aprendizaje, que creo que es algo fundamental, tanto en
convivencia como en las dinámicas y demás. (…) Ahora sólo queda
terminar el proyecto con las actividades que tenemos asignadas, y
espero que resulten interesantes para los demás cursos y les entre el
gusanillo. (SERGIO S.)

 

 Ver fotos

Intercambio con Inglaterra

 

    Durante el año académico 2007/2008 está

prevista la organización de la cuarta edición del intercambio escolar con el colegio inglés de Bilborough College, para que los alumnos de nuestro centro tengan una vez más la posibilidad de convivir con ingleses de su misma edad y estudios y, de este modo, enriquecer no sólo sus conocimientos de esta lengua sino también su formación personal.

    Los alumnos del Bilborough College, ubicado en la conocida ciudad de Nottingham, viajarán a Cáceres durante los primeros días de febrero, coincidiendo de este modo con la semana del Carnaval, Y permanecerán aquí ocho días (del día 1 al día 8).

    Los alumnos del IES El Brocense irán a Nottingham durante los días previos a la Semana Santa del próximo año, ( del 5 al 12 de marzo). Nuestra estancia allí será también de una duración de ocho días. Irán acompañados por al menos dos profesores del Centro y vivirán en las casas de las familias de sus compañeros ingleses.

    El coste del intercambio por alumno estará en función de la concesión o no de una beca que se va a solicitar a la Junta de Extremadura para la realización de este tipo de actividades.

 

    Durante la semana  del 1 al 8 de febrero recibiremos a nuestros compañeros ingleses que, un año más, convivirán con nuestros alumnos y se integrarán en sus vidas cotidianas, tanto académicas como lúdicas. En el siguiente enlace os facilitamos el PROGRAMA DE ACTIVIDADES , en CÁCERES.

 

 Ver  fotos

Proyecto Sócrates

    El I.E.S. "El Brocense" de Cáceres está colaborando activamente en un Proyecto Educativo
Europeo denominado N.E.T.S. in Europe (Naturaleza, entorno, tradiciones
e historia en Europa). Este Proyecto está incluido en el Programa
Sócrates – Comenius de la Unión Europea.

    El
proyecto está diseñado para llevarse a cabo durante tres años
académicos: 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008, y en él, el centro
colabora con otros tres institutos europeos de Polonia, Alemania y Turquía.


 


    El objetivo principal
de nuestro proyecto es ayudar a los alumnos a tener un contacto
cercano con jóvenes de otros países europeos, y conocer
sus tradiciones, fiestas, costumbres y modos de vida. En definitiva,
acercarnos a otras naciones de nuestro continente.


    A lo largo
de los tres años de duración del proyecto,
conseguiremos lo siguiente:
1.Intercambio de experiencias
entre nuestros alumnos y jóvenes de otros países
europeos, mediante correo ordinario y correo
electrónico.
2.Conocimiento de las tradiciones, costumbres
y formas de vida de los países inmersos en el proyecto, a
través del intercambio de fotografías, e informes
elaborados por alumnos y profesores.
3.Comparación entre
los distintos países de las festividades de Navidad y Semana
Santa, a través del intercambio de los materiales
elaborados.
4.Conocimiento, en profundidad, de la festividad local
más importante de la localidad donde se encuentra el centro
educativo:
– el Carnaval de Wasungen (Alemania)
– la Fiesta de
San Jorge de Cáceres (España)
– los Días de
Puchaczów (Polonia)
– el Festival de la Rosa y la Alfombra
de Isparta (Turquía).


   


    Los alumnos directamente
implicados en la elaboración de materiales del proyecto son
chicos y chicas de dos grupos de 4º de ESO, de edades
comprendidas entre los 15 y los 16 años. Ellos, además,
son los encargados de difundir entre todo el alumnado del centro los
resultados del trabajo elaborado. En cada una de las visitas
realizadas nos acompañaron tres alumnas de estos grupos de 4º
de ESO. Por otro lado, los alumnos de los ciclos formativos se
han implicado mucho, realizando fotografías de las distintas
fiestas y festividades relacionadas con el proyecto.

    La
reunión de trabajo se realizó en Cáceres, entre los
días 19 y 24 de abril de 2007. Los profesores y alumnos
visitantes participaron activamente en la fiesta local de San Jorge,
como parte del proyecto.

 

Curso 2007– 2008: 3º año del Proyecto
“Tu mundo, mi mundo”

erfort23.jpg


    El curso 2007/2008 es el
tercer año de desarrollo del Proyecto Escolar
Comenius-Sócrates, que el IES El Brocense realiza junto con
institutos de Alemania y Polonia.


   


    El proyecto consiste en
el estudio comparativo de las principales fiestas y tradiciones de
los países participantes y hemos añadido un nuevo
objetivo para el presente año: el estudio de la música
relacionada con las fiestas populares.


   


    Para desarrollarlo se
elaborará material audiovisual, los alumnos mantendrán
contactos mediante el correo electrónico, se enviará
por correo ordinario material escrito elaborado por alumnos y
profesores, etc…


Este año se
contemplan dos reuniones de trabajo, una en Polonia ( centro
coordinador) y la otra en Alemania. Asistirán a ambas
reuniones alumnos y profesores del centro.


 


Los profesores implicados
en el proyecto son:

  • Mª José
    Barroso Horrillo (coordinadora y profesora de inglés).
  • Emiliano Carrasco Amador
    (profesor de inglés).
  • Fernando Fernández
    Martín (profesor de imagen).
  • Montaña Rodríguez
    Gómez (profesora de tecnología).
  • Marta Rosa
    Velardo ( profesora de economía).
  • Yolanda Salinas
    Castelló ( profesora de economía).
  • José
    Luis Santiago Gordillo (profesor de imagen).

 

FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA a los países
participantes en el proyecto: