Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Taller de Cuaderna Vía

En la Biblioteca de nuestro Centro podéis visitar la exposición de los trabajos que los alumnos de 1º de Bachillerato B y E han realizado en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura; ha consistido en crear una estrofa de “Cuaderna vía”, típica del Mester de Clerecía (trabajo-arte de clérigos). Esta actividad ha servido para que aprecien, a un nivel básico y con materiales actuales, el valor y la dificultad del trabajo que durante siglos realizaron poetas cultos, copistas, miniaturistas e iluminadores medievales que trabajaban en el “scriptorium”, ya fuera en bibliotecas o en celdas de los monasterios. Nuestros alumnos han podido elegir entre diferentes tipografías y han diferenciado las letras capitulares de las del resto del texto.

La cuaderna vía aparece definida en el Libro de Alexandre. Este tipo de estrofa consiste en cuatro versos de catorce sílabas (tetrástrofo monorrimo), llamados “alejandrinos” por haber aparecido por primera vez en esta obra sobre Alejandro Magno. Al ser versos muy largos, para que su declamación fuese más sencilla, aparecen separados por una cesura (pausa) central que divide cada uno en dos hemistiquios. Su esquema métrico es 14A / 14A / 14A / 14A

Mester traigo fermoso, non es de ioglaria,
mester es sen pecado, ca es de clerezía,
fablar curso rimado por la quaderna uia,
a sillabas cuntadas, ca es grant maestria.

Libro de Alexandre

La labor de los amanuenses ha supuesto mantener y transmitir la Cultura de todos los tiempos. En Europa, sobre todo durante la Edad Media y hasta la aparición de la imprenta, los copistas e iluminadores, armados con “penna” (pluma), “scultellum” (raspador) y “atramentum” (tinta), nos han legado lo que hoy somos. Había plumas de ave (de ahí el nombre), pero también de cáñamo o de algún otro vegetal y se afilaban con el raspador, para tener el filo y la inclinación correctos. Las tintas y pigmentos, según la riqueza del monasterio, podían fabricarse con tintes naturales de flores o de minerales. La tinta negra podía hacerse con base de carbono o de roble; para los colores lo más habitual era utilizar lapislázuli, azurita, aerinita e índigo.

Aquí podemos ver una selección de los trabajos:

cuadernavia00002
cuadernavia00006

Eloy José Remedios Solís
Dpto de lengua Castellana y Literatura

Festival de Noël 2023

  1. CONCURSO DE:

  • CARTES POSTALES DE NOËL “MEILLEURS VOEUX” .

  • CARTÔES POSTAIS DE NATAL “PARABENS”

El Departamento de Francés expuso las tarjetas de felicitación de los alumnos de francés y portugués de la ESO y de Bachillerato que participaron en el concurso “Cartes postales de Noël” y “ Cartôes postais de Natal” en diciembre de 2023. En ellas nuestros alumnos expresan sus mejores deseos para sus seres queridos y desean unas felices fiestas navideñas.

EN FRANÇAIS:

Les étudiants de notre lycée “El Brocense” de Cáceres qui ont gagné le concours de cartes postales de félicitation de Noël en français sont:

Ganadores en la categoría de ESO:

1º ESO:

  • Javier Cascón Delgado.

2º ESO

  • Pedro David Rocha Gómez.

  • Nerea Rodríguez Belmonte. 

  • Sergio de la Calle Gil.

3º ESO:

  • Claudia Caridad Sauco Cordovés.

  • Mónica Jiménez Caballero.

  • Ainhoa González Álvarez.

EM PORTUGUÊS:

As alunas da nossa Escola de Secundária “El Brocense” de Cáceres que têm ganho este concurso de postais de Parabéns de Natal têm sido:

  • Aitana Leonardo Abad de 1º de ESO.

  • Rosalía Robledo Domínguez de 1º de ESO.

Estos alumnos recibieron el premio y el diploma a las tarjetas navideñas más originales el día del Festival navideño celebrado el 21 de diciembre de 2023.

  1. CANCIONES DE NAVIDAD “CHANSONS DE NOËL – CANÇÔES DE NATAL”

Como ya es tradición los alumnos de Francés de 1º y 2º de ESO interpretaron en el Festival de Navidad las canciones navideñas en francés “Il est né le divin enfant”(Ha nacido el niño divino) y “Vive le vent”(Viva el viento). Los alumnos de Portugués de 1º y 2º de la ESO cantaron y bailaron “Pinheirinho”(Pinito). Nos acompañaron en los instrumentos musicales los alumnos de francés de 2º de ESO: David Rocha Gómez al piano, Sergio de la Calle Gil con el ukelele, Erik Fragoso Gómez con el triángulo, Natalia Erce Álvarez y Jimena Gutiérrez Mojonero con las panderetas y Celia Parra Gijón con el cascabel. Las profesoras de Francés agradecemos su valiosa colaboración en la preparación a la profesora de Música, Nieves Tejado León.

El espíritu navideño impregnó de alegría y musicalidad el aula 3, sala de actuaciones del IES El Brocense de Cáceres.

  foto musicos David y Sergio photo chanson 
pinheirinho toto il est ne le divin enfant

Ana Mª Gómez Lorenzo
Dpto. de Francés

Semifinalistas en Concurso de Debate

Los alumnos de 4°ESO del IES El Brocense, quedaron semifinalistas en el Aula-Debate organizado por Europa-Direct en Cáceres. Lo hicieron genial!! 

IMG 20231218 142340 IMG 20231218 143033

 

Victoria Barroso Vicho
Dpto de Geografía e Historia

¿Truecas o trocas?

La asociación de madres y padres del IES El Brocense, en colaboración con la biblioteca del centro, promueve la actividad «¿Truecas o trocas?», un mercadillo de trueque literario.
Quien quiera participar debe traer un libro que ya haya leído y depositarlo en la biblioteca, desde el día 4 hasta el 14 de diciembre. Los días 19 y 20 instalaremos el «mercadillo», en el cual las personas que previamente hayan traído un libro podrán llevarse otro en su lugar.
Si te apetece, puedes dejar una dedicatoria al nuevo lector.
Se podrán intercambiar un máximo de 3 libros.
Os animamos a todos y todas (alumnado, profesorado, familias y personal del centro) a participar.