Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Viaje estudios

 

Viaje Fin de curso de 2º de Bachillerato a Italia 

 

Ya están publicadas algunas de las fotos del viaje Fin de curso
a Italia que realizó segundo de Bachillerato en el mes de Abril. Os
mostramos también todo el itinerario del viaje:

 
Venecia – Padua – Pisa – Florencia- Siena – Roma

 

 

SÁBADO 1 DE ABRIL. – OLVERA – JEREZ – BARCELONA – MILÁN – VERONA – VENECIA (Lido di Jesolo)

  • Salida a las 06:30 hrs. desde la Plaza de la Constitución hacía el aeropuerto de Madrid.
  • Facturación y salida a las 10:05 hrs. en vuelo regular con destino Milán(vía Barcelona).
  • Llegada a las 14:15 hrs. Traslado en bus privado hacía Venecia.
  • Breve parada en Verona con el fin de visitar la Casa de nuestra doncella, la Plaza Bra o la Arena (Anfiteatro)
  • Continuación del viaje, llegada a última hora de la tarde al hotel,
    distribución de las habitaciones, cena y alojamiento.

DOMINGO 2 DE ABRIL. – VENECIA (ALREDEDORES) "PERLA DEL ADRIÁTICO"

  • Desaynuo en el hotel.
  • Por la
    mañana el grupo se traslada al Tronchetto de donde se tomará el
    Vaporetto sobre las 09:30 hrs. hacía la Plaza de San Marcos.
  • Desembarco y día completo para pasear por esta ciudad llena de canales y puentes.
  • Regreso al barco a las 18:30 hrs. De vuelta al bus y traslado hacía nuestro hotel.
  • Cena y alojamiento.

LUNES 3 DE ABRIL. – VENECIA – PADUA – PISA – FLORENCIA (450 KMS)

  • Desayuno en el hotel y recogida de equipaje, salida con
    dirección a Padua y visita libre de la Basílica de San Antonio, un
    comprendido de cuatro estilos arquitectónicos.
  • Continuación de la etapa a Pisa, ciudad de Galileo Galilei.
  • Almuerzo libre y visita de la Plaza de los milagros, de fama universal
    por los monumentos que encierra: la catedral, el baptisterio y la
    sorprendente torre inclinada.
  • Llegada a Florencia,
    capital de la Toscana y "Cuna del Renacimiento". Distribución de las
    habitaciones. Cena y alojamiento.

MARTES 4 DE ABRIL. – FLORENCIA

  • Desayuno en el hotel
  • Día completo en
    Florencia para visitar esta ciudad museo, "la cuna del renacimiento",
    se podrá conocer el Duomo de Santa María Dei Fiore, el Baptisterio con
    su famosa Puerta del Paraíso, el emblemático puente viejo, el Mercado
    de la Paja, y la Plaza de Signoria. Almuerzo libre. Por la tarde hay
    posibilidad de visitar "los Museos Florentinos", la Galería de los
    Ufizzi, las Capillas Mediccis o el Mirador. Además se podrá recorrer el
    Mercadillo de San Lorenzo, especializado en artículos, de paja, seda y
    cuero.
  • Al final de la jornada, vuelta al hotel, cena y alojamiento.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL. – FLORENCIA – SIENA – ROMA (385 KMS)

  • Desayuno en el hotel, recogida del equipaje y salida a
    Siena. Tiempo libre para gozar de su catedral y del conjunto de sus
    calles medievales y de la Plaza del Campo.
  • Continuación
    hacía Roma. Llegada y distribución de las habitaciones. Por la tarde se
    podrá empezar la visita de la ciudad de Roma.
  • Cena y alojamiento.

JUEVES 6 DE ABRIL. – ROMA

  • Desayuno en el hotel.
  • Día para ser dedicado a la ciudad: Visita al Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro.
  • Cena en el centro de Roma.
  • Vuelta al hotel. Alojamiento.

VIERNES 7 DE ABRIL. – ROMA

  • Desayuno en el hotel.
  • Día para ser dedicado a
    la ciudad: El Coliseo, los foros romanos y el David de Miguel Ángel,
    sus Basílicas Mayores y Catacumbas, sus impresionantes plazas y fuentes
    (Roma Barroca), etc.
  • Cena en el centro de Roma.
  •  Vuelta al hotel. Alojamiento.

SÁBADO 8 DE ABRIL. – ROMA – MADRID – JEREZ – DON BENITO

  • Desayuno en el hotel. Preparación del equipaje. Mañana
    libre en Roma para seguir visitando, Sobre las 12:30 hrs. traslado al
    aeropuerto y salida a las 15:20 hrs. en vuelo regular con dirección
    Madrid.
  • Llegada a las 21:10 hrs. y traslado en bus privado a Don Benito.

 

Alumnado

DIURNO

ESO

3  grupos (A , B , C)

3  grupos (A , B , C)

3º Diversificación (alumnado de 3º ESO) 1 grupo

4  grupos (A, B, C, D)

4 grupos (A, B, C, D)

4º Diversificación (alumnado de 4º ESO) 1 grupo

Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales

3  grupos (E, F , G)

3  grupos (E, F, G)

Bachillerato Ciencias

4  grupos (A , B , C, D)

4  grupos (A , B , C, D)

 

CICLOS FORMATIVOS (diurno y vespertino)

Ciclo de Grado Superior (Iluminación, captación y tratamiento de la imagen)

2  grupos (diurno y vespertino)

2  grupos (diurno y vespertino)

Ciclo de Grado Superior (Producción de Audiovisuales y Espectáculos)

2  grupos (diurno y vespertino)

2  grupos (diurno y vespertino)

 

BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA

PRESENCIAL NOCTURNO

Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales

1  grupo (B)

2  grupos (C , D)

Bachillerato Ciencias

1  grupo (A)

1  grupo (A)

DISTANCIA SEMIPRESENCIAL

Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales

1  grupo

1  grupo

Bachillerato Ciencias

1  grupo

1  grupo

DISTANCIA ONLINE (@VANZA)

Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales

1  grupo

1  grupo

Bachillerato Ciencias

1  grupo

1  grupo

 
 

Novedades

La invención de Hugo Cabret


HUÉRFANO, RELOJERO Y LADRÓN.

Hugo vive entre los muros
de una ajetreada estación parisina de ferrocarriles. Si quiere
sobrevivir, nadie debe saber de su existencia. Sin embargo, un día
tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica,
amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada
será como antes.

Un críptico
dibujo, un valiosos cuaderno de notas, una llave robada, un autómata
y un mensaje oculto del difunto padre de Hugo son algunas de las
claves de un intrincado misterio.

Con 284 páginas de
ilustraciones originales
y combinando elementos de los álbumes
ilustrados, las novelas gráficas y el cine, Brian Selznick
expande los límites del concepto de novela, creando una nueva
experiencia lectora
.

 

** Si quieres conocer más de esta obra, sinopsis, entrevista al autor, ver y descargar de ilustraciones, etc. 

PINCHA AQUÍ.

 

 

De viaje con Darwin

 

darwin    El
12 de febrero de 2009 se celebrará el Día de Darwin
para conmemorar el bicentenario del nacimiento del gran naturalista.

    Para
preparar el evento, Luca Novelli ha emprendido un viaje a América
del Sur haciendo las mismas etapas que el joven Darwin realizó
entre 1831 y 1836, y ha reescrito, con un lenguaje actual, “El viaje
de un naturalista alrededor del mundo”
.

    Un
proyecto patrocinado por el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y
el ICOM (Consejo Internacional de Museos-UNESCO), que ha llevado al
autor y a un grupo de científicos a los lugares visitados por
Darwin.

    Un
recorrido de gran interés científico y naturalista,
pero también cargado de símbolos de paz y protección
del medio ambiente.
 

 

 

Ficha
técnica

Texto:
Luca Novelli

Encuadernación:
cartoné

Formato:
130 x 200 mm

N.º
de páginas: 196

ISBN
978-84-263-6459-3

 

 

Crítica literaria

 

 

 

 

Buns is coming!

David Love y Buns nos visitarán proximamente http://www.bunstravels.com/

buns.jpg

 

Nuestra biblioteca

La Biblioteca de “El Brocense” existe desde la creación del Instituto en 1839 como Colegio de Humanidades. Para adaptarla a las exigencias de un centro educativo moderno, en el curso 2006-2007 se acometió una profunda remodelación de la antigua biblioteca. El resultado es un espacio moderno y dinámico, que funciona como centro de recursos. Su objetivo primordial es el fomento de la lectura y está abierto a toda la comunidad educativa.

La biblioteca está instalada en una sala amplia, de unos 150 metros cuadrados, muy luminosa, con estanterías abiertas que permiten el acceso a los documentos; el mobiliario es moderno, alegre y funcional. Dispone de más de cincuenta puntos de lectura y una zona con sillones bajos para una lectura más relajada y cuenta con la señalización necesaria para orientar al usuario por las distintas secciones y las diferentes zonas en las que está distribuida la sala:

– Zona de estudio individual (en el espacio ocupado por los libros informativos y de consulta)
– Zona para trabajar con el grupo de alumnos y alumnas (centro de la sala)
– Zona de lectura informal (el “Rincón de lectura”, junto a la sección de Literatura Juvenil)
– Zona audiovisual (televisión de pantalla plana, vídeo, cañón de techo, ordenador portátil, equipo de música, grabador de DVD y pantalla para proyecciones)
– Zona de información, gestión y préstamo (ordenador con acceso a internet, impresora multifunción en color, plastificadora…).
– Zona multimedia: seis ordenadores con acceso a internet y estantería cerrada de metacrilato para CDs y DvDs
– Zona de juegos de mesa educativos.

Los fondos de Biblioteca, que ascienden a unos 20.000 documentos, están distribuidos en cuatro espacios: la biblioteca propiamente dicha y tres depósitos. La primera reúne todas las obras de ficción y los libros de consulta y conocimiento, agrupados en las diez categorías de la CDU y totalmente informatizados con el programa ABIEX. El depósito 1 es considerado como sala de investigación, pues sus fondos son anteriores a 1970. Los depósitos 2 y 3 son el resultado del segundo expurgo de los fondos y guarda documentos posteriores a 1960, de carácter universitario o con información desfasada y revistas de instituciones culturales o administrativas editadas en el siglo XX. Todos los fondos de los depósitos son “no prestables.”

Además de los clásicos y los libros de consulta y conocimiento, imprescindibles en toda biblioteca escolar, nos mantenemos al día en los géneros preferidos por nuestros alumnos (literatura fantástica, de terror, aventuras o misterio, y las obras que conectan con sus inquietudes y experiencias vitales). En los últimos años, se han aumentado considerablemente los fondos en las lenguas extranjeras que se imparten en el centro, inglés, francés y portugués. También ofrecemos una cuidada selección de novedades en los géneros y autores más vendidos y demandados del momento.

Contamos ya con un número considerable de lectores asiduos entre alumnos y alumnas, profesores y profesoras, personal no docente y padres y madres del alumnado y esperamos que siga aumentando. Agradecemos las sugerencias y recomendaciones de lecturas, que procuramos incorporar inmediatamente a nuestra biblioteca.

El equipo de profesores y profesoras vinculados a la biblioteca del IES “El Brocense” no ahorra esfuerzos para formarse y ofrecer el mejor servicio a los usuarios participando en proyectos y actividades de diversa índole.

Algunas de las actividades que, año tras año, se vienen realizando son las siguientes:

– Encuentros literarios con autores de literatura juvenil.
– “Música y literatura”: conciertos didácticos, con la colaboración del departamento de música.
– Actividades de escritura: los “Cuadernos Literarios” como medio de estimular la expresión escrita y animar a la creación literaria.
– Talleres de creación de cómics.
– “Cine y literatura”: proyección de cortometrajes.
– Actividades con medios audiovisuales como los booktuber y boocktrailer.
– Celebración de fechas señaladas, tales como el día de las bibliotecas, el 8M, el día de la filosofía, etc.
– Exposiciones de los trabajos literarios del alumnado.

 

Puedes consultar nuestras actividades en nuestra cuenta de INSTAGRAM: @biblio_brocense