Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Daniel Pérez, alumno de nuestro centro, ganador de las X Olimpíadas de Geografía

El pasado 11 de febrero se celebró la fase regional de las Olimpiadas de Geografía organizadas por el Departamento de Artes y Ciencias del Territorio de la Unex y la Asociación de Geógrafos de España.  

Este año, tras el parón de la pandemia que obligó a su celebración telemática, se ha vuelto a celebrar de forma presencial, que, como no, siempre enriquece más la experiencia de los alumnos participantes.

La jornada comenzó con una presentación de la fase regional de las olimpiadas, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, por parte de las profesoras de Geografía de la Universidad de Extremadura, organizadoras del evento: Gema Cárdenas Alonso y Ana Nieto Masot.

A continuación se celebró el examen, en el que participaron cuatro alumnos de 2º de Bachillerato E de nuestro centro: Hugo Robles Tapia, Daniel Pérez Méndez, Adriana Martín Sánchez y Raúl Dionisio Bonilla. (Un quinto alumno, Enrique Dionisio Borrella, causó baja por enfermedad). El examen consistió en un tipo tets de 50 preguntas con respuestas múltiples del temario de Geografía de 2º de Bachillerato. En dicho examen se combinaban preguntas teóricas, gráficos, imágenes y cartografía.

En total participaron unos cuarenta alumnos de distintos centros de Extremadura. 

Tras la prueba, y antes de conocer los resultados, algunos profesores del Departamento de Geografía, hicieron una demostración con potentes drones, que hicieron volar al tiempo que nos explicaban su utilidad para fotografiar y recopilar datos del territorio objeto de estudio; datos que se almacenan y se usan para hacer trabajos muy completos del territorio. Con esta demostración, querían hacer ver a los alumnos la utilidad e importancia de la profesión de geógrafo, como los mejores conocedores del territorio en todos sus aspectos: suelos, vegetación, agua, cultivos, urbanismo, etc.. La actividad resultó ser muy interesante y motivadora para los alumnos.

Por último dieron a conocer el nombre de los tres ganadores de la prueba: En primer y segundo lugar quedaron empatados dos alumnos, uno de Zafra y un alumno nuestro de El Brocense, Daniel Pérez Méndez. En tercer lugar quedó un alumno de Badajoz. Los premios fueron un diploma, una cámara de fotos automática y la participación en la fase nacional que se celebrará el 1 y 2 de abril en Madrid.

Todos los alumnos participantes recibieron además, un diploma, una mochila, una agenda y una sudadera de la UNEX.

Los profesores responsables/acompañantes han sido Daniel Castón Fernández (profesor de Geografía del nocturno) y Victoria Barroso.

Victoria Barroso Vicho
Dpto de Geografía e Historia

IMG 20220211 WA0003
IMG 20220211 WA0011 IMG 20220211 WA0014

Enlace a más información: http://geografia.unex.es/olimpiada-de-geografia-2022/

Enhorabuena a Daniel y a todos los participantes, así como a sus profesores!

Actividades del centro con respecto al 11F

Como hace ya casi cuatro años, nuestro centro participa activamente en la celebración del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia», cuya celebración coincide con el 11 de febrero. Para ello, se han programado distintas actividades a lo largo de esta semana y la siguiente como:

– Exposición en la biblioteca de perfiles de Instagram de mujeres científicas.

– Diseño de tabla periódica de científicas.

– Concurso online, quizz, sobre qué sabemos de nuestras científicas.

– Charlas en distintos días a lo largo de esta semana y la siguiente con jóvenes científicas relevantes que a parte de hablarnos de algún tema sobre la disciplina en la que trabajan, nos cuentan sus experiencias como mujeres en la universidad y en su mundo laboral. Las charlas las impartirán: la Asociación Bioquímica en movimiento, Elena Pinilla Cienfuegos (doctora en Físicas y experta en nanofotónica), Laura Morgado Palacín (doctora en Biología y editora científica), Mercedes Torres Badía (profesora de la UEX) y Laura Olivera (doctora en Físicas).

Muchas gracias a todas las personas de nuestra comunidad educativa que se implican en esta celebración. Esperamos que os guste…

 

¿Dónde estás Lucía?… obra de teatro sobre Violencia de Género

El pasado viernes 21, alumnos de 4º de ESO fueron a la Sala Capitol donde vieron la obra de teatro «¿Dónde estás Lucía? representada por Producciones Marmoré. Su autor es Miguel Murillo Gómez. Esta representación ha sido promovida por la Consejería de Educación y Empleo y la Consejería de Igualdad y cooperación para el Desarrollo a través del CPR de Cáceres para que llegue a nuestro alumnado.

Protagonizada por Meme Tabares, Pablo Pérez de Lazarraga, Jorge Barrantes y Marina Recio, y bajo la dirección de Pedro Antonio Penco,  el texto de Miguel Murillo habla de una niña de 16 años que falleció tras caer de una muralla en una ciudad cualquiera de España. Describe la corta vida de esta niña, la interacción con sus familiares, amigos, compañeros de instituto, profesores, novio… Y cómo todo, absolutamente todo, se puede malograr por culpa del comportamiento de algunos seres que no comprenden lo que el amor debe ser. Maltrato de género en la adolescencia, bullying, la cara oscura de las redes sociales… Todo se refleja en este espectáculo teatral crítico y profundamente humano.

La representación se desarrolla englobada dentro de una campaña de sensibilización para la prevención de la violencia de género en adolescentes a través del teatro. La Consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña estuvo en la representación y debatió al finalizar la obra con actores y alumnos sobre la misma…

Os dejamos con algunas fotos de la obra, también disponibles en nuestro IG

IMG 20220121 111033 IMG 20220121 104237
     
IMG 20220121 102907 IMG 20220121 113234 IMG 20220121 113201

José Luis Carretero
Dpto de Educación Física

¡¡¡Bienvenidos al AULA DE EMPRENDIMIENTO IES EL BROCENSE!!!

A finales de 2021 se concedió a nuestro Centro el Proyecto “Aulas de Emprendimiento”. Este Proyecto está enmarcado dentro del Plan para la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad.

Hesíodo decía que “la educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”. Desde el Aula de Emprendimiento IES El Brocense queremos, a partir de las metodologías activas más modernas y dinámicas, fomentar el crecimiento de nuestra comunidad educativa, animar su espíritu emprendedor e intraemprendedor, establecer vínculos sólidos con nuestro entorno empresarial en sentido amplio y forjar propuestas que se alineen con los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge que recoge la Agenda 2030 para tratar de aportar soluciones a los enormes desafíos colectivos a los que nos enfrentamos, conjugando beneficio económico y beneficio social. Sin duda, es así, aprendiendo cada uno de nosotros a ser lo que somos capaces de ser, como contribuimos a nuestro enriquecimiento y al de todo lo que nos rodea.

¡¡¡ Comencemos juntos esta ilusionante andadura !!! ¡¡¡ Participa en el concurso del logo del Aula de Emprendimiento IES El Brocense !!! ¡¡¡ Un aula de todos y para todos !!! Aquí podrás acceder a las bases. LINK BASES.

¿Qué podemos aprender desde aquí? Clica en el enlace para saber más…