Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Ganadores concurso de fotografía IES El Brocense

Os dejamos un año más con los ganadores de nuestro concurso de fotografía:
 
– Categoría «alumnos de centros educativos de Extremadura»: Luz Belén Pajares Benito
 
 – Categoría «bachillerato y E.S.O. I.E.S. El Brocense»: Alba Bautista Rodriguez
Alba Bautista Rodriguez Bachillerato C
 
– Categoría «ciclos formativos I.E.S. El Brocense»: David Izquierdo Ortiz.
David Izquierdo Ortiz   CCFF
 

UN BROCENSE DE CINE

RECONOCIDO CON EL PREMIO «TOMÁS GARCÍA VERDEJO» A LAS BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS (publicado en DOE de 26 de septiembre de 2019).

 

Consulta los documentos pertenecientes al proyecto pinchando en cada uno de ellos: 

Cine feminista

Ver cortotometraje «Esencia de mujer»

Guiones cimematográficos

Noche de la música, la danza y el teatro

Programa detallado de la Noche de la música, la danza y el teatro

Guía y escaleta de trabajo de escenario

Vídeos de «La noche de la música, la danza y el teatro»

Reportaje resumen de «La Noche de la música, la danza y el teatro»

Fotos de «La Noche de la música, la danza y el teatro» 2019

Filosofía y cine

Adolfo Monje: presentación del libro “Educación ético-cívica a través del cine y la tv” 

Educación, ciudadanía y cine

II Jornadas de Producción Audiovisual

Ver cartel

Exposición de carteles de cine elaborados por el alumnado de 1º de iluminación (vespertino) en el módulo «Tratamiento fotográfico digital»

Ver imágenes de los carteles

Cine en inglés

El cine en la clase de inglés

Cine y Economía

Visionado y ficha de la película «Techo y comida, ¿a ti quién te rescata?»

West Side Story – visita al musical en Madrid

Ver fotos de la visita al musical

Película los invisibles – rodaje en el IES El Brocense

Ver fotos del rodaje

Cine en matemáticas

La habitación de Fermat por José María Barras

Cine en historia

Películas sufragistas OBJETIVOS

Películas sufragistas cuestionario 

 

INTERCAMBIO EISLINGEN-CÁCERES 2019

Otro año más, y ya van cuatro. Nuestros alumnos de 3º y 4º de E.S.O. han tenido la oportunidad de compartir unos días con alumnos del instituto “Erich Kästner Gymnasium” en la ciudad alemana de Eislingen. Este curso hemos visitado Eislingen del 3 al 10 de abril y nuestros compañeros alemanes nos han acompañado del 9 al 16 de mayo. Los profesores implicados en el proyecto son Pedro Herrera Roldán, Mª Soledad Balboa y Mª Carrión Fagundo Torres.

Desde hace varios años el I.E.S. “El Brocense” de Cáceres viene colaborando en la realización de programas de intercambios europeos. Muchos alumnos del centro han podido viajar, conocer otras culturas e intercambiar experiencias con alumnos de otros países de la Unión Europea gracias al desarrollo de estos programas educativos. Somos una comunidad educativa y participativa, decidida a trabajar en proyectos relacionados con las enseñanzas de idiomas. Pero, para el buen funcionamiento de estos, es necesario que exista una estrecha conexión y colaboración entre los centros educativos y la comunidad en la que se integran. Está claro que la tenemos.

El proyecto es una herramienta metodológica llevada a cabo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y promover la diversidad lingüística y la conciencia intercultural; así como la valoración de la propia identidad. De esa manera, cada uno de los participantes se ha esmerado en enseñar lo que siente como mejor y más representativo de su tierra a través del programa. Así pues, mientras nosotros les hemos enseñado nuestro riquísimo patrimonio natural y cultural, nuestros compañeros alemanes nos llevaron a algunas de las fábricas más emblemáticas de la región.

Para conseguir estos objetivos sabemos que una lengua se adquiere y se asimila con mayor solidez cuando se utiliza para aprender a través de ella, es decir, el alumno utiliza la lengua extranjera como vehículo de conocimiento además de como objetivo per se.

El conocimiento de lenguas extranjeras mejora el dominio de nuestra lengua materna, el desarrollo de la capacidad de aprender y de análisis crítico, el desarrollo de la tolerancia y apertura de espíritu. Al utilizar otras lenguas de forma natural llegan a olvidarse de que están aprendiendo y se concentran en los contenidos. Favorece el aumento de los niveles de motivación del alumnado a consecuencia de que lo reta y lo capacita para resolver problemas, le permite hacer un uso espontáneo y natural de la misma en situaciones reales, favorece el trabajo en común entre el profesorado, y por lo tanto contribuye a romper la separación artificial que hacemos de lo que aprendemos.

Enlaces:

Los tres primeros son de la publicación de la propia diputación tras nuestra visita y recibimiento por parte de la presidenta

El cuarto es de un programa de radio de Canal Extremadura que nos hizo una entrevista sobre nuestro intercambio.

El quinto es de la publicación de un artículo sobre nuestra visita en la revista del instituto de Eislingen

El sexto es de una publicación del ayuntamiento de la ciudad de Eislingen donde fuimos recibidos por el alcalde

1-https://www.regiondigital.com/noticias/juventud/310704-estudiantes-de-la-ciudad-alemana-de-eislingen-visitan-la-diputacion-de-caceres.html

2-https://www.20minutos.es/noticia/3640243/0/estudiantes-ciudad-alemana-eislingen-visitan-diputacion-caceres-para-conocer-su-funcionamiento/

3- https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/estudiantes-alemanes-visitan-diputacion_1163251.html

4- http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/el-sol-sale-por-el-oeste-3h-140519

5- www.ekg-eislingen.de/index.php?id=421

6-https://www.eislingen.de/de/Rathaus/Stadtnachrichten/Nachricht?view=publish&item=article&id=3070

IMG 20190522 WA0013

IMG 20190408 WA0003

IMG 20190407 WA0002

DI+ para seguir adelante…

El pasado 29 de enero hemos recibido la visita de Dimas, la cual me ha gustado mucho porque nos ha contado como ha superado las barreras que le ha puesto la vida, sus mejores anécdotas, sueños y momentos inolvidables para él. Él persigue sus sueños y tiene metas en su vida.

Por lo que nos ha contado, ha habido momentos que han sido muy tristes y duros, a lo largo de los últimos años. Nos contó que hubo un momento en el que deseó quitarse la vida suicidándose. Pero por otra parte nos contó otros muy divertidos que son un ejemplo de superación y esfuerzo.

Con la campaña de sensibilización que están haciendo, están muy implicados el alumnado del IES Norba Caesarina y la que más Alicia una profesora de música del Norba que ayuda mucho a Dimas y a su campaña para la investigación sobre la Ataxia de Frederich. Se están esforzando mucho y Dimas es un ejemplo de superación

Jara Iglesias Ramírez. 2º ESO A.

Puedes saber más sobre Dimas visitando su web https://dimasfriedreichataxia.com/ o su blog: http://dimasparaseguiradelante.blogspot.com

Pincha en este texto para ver más imágenes