Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
violencia genero

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

La violencia de género es la violencia que puede sufrir cualquier mujer por el mero hecho de serlo. Es de una naturaleza profundamente discriminatoria y tiene sus raíces en las diferencias de sexo.«…Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada». ( Art.1 Resolución de la Asamblea General de la ONU 20-12-1993)

Es un fenómeno extendido en todo el mundo, que afecta a todos los países, clases sociales, niveles de educación etnias o razas, culturas y religiones. Pese a los avances habidos en los últimos tiempos que condenan estas conductas violentas contra las mujeres aún en muchos casos es autorizada -con frecuencia avalada por normas culturales o creencias religiosas- y en otros tolerada -sobre todo cuando ocurre en las relaciones de pareja, por producirse en el ámbito privado, ocultando la trascendencia publica que tiene-.

Para prevenir la violencia de género es fundamental educar en igualdad. Por ello, se hace fundamental trabajar en clase (y en casa) los temas transversales de la sexualidad y la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Desde aquí ofrecemos una serie de materiales que pueden resultar útiles para la Comunidad Educativa:

Educando en Igualdad: web creada por FETE-UGT con gran cantidad de material didáctico por niveles, guías para el profesorado, etc.

Guía Violencia de Género: de la Asociación Vida Sin Violencia, con tests, dudas frecuentes, guía de derechos de la mujer…

Fundación Mujeres: guía muy completa sobre la violencia de género, con indicaciones didácticas.

Relación Sana: aplicación para smartphones gratuita que propone conocer, mediante un cuestionario autodiagnóstico, si la relación con su pareja es sana e igualitaria o, si por el contrario, reúne factores de riesgo o vulnerabilidad de padecer la violencia de género.