GRUPO |
AULA |
TUTOR/A |
1º ESO A |
35 |
Sebastián Díaz Iglesias |
1º ESO B |
33 |
Isabel Julián Bueso |
1º ESO C |
32 |
Samuel Señas |
1º ESO D |
31 |
Miguel Ángel Pérez Nevado |
2º ESO A |
37 |
Montserrat Luis Segovia |
2º ESO B |
38 |
Ana Isabel Rodríguez Casco |
2º ESO C |
39 |
Hanna Martens |
2º ESO D |
41 |
Juan José Amarilla Corrales |
1º PMAR |
44 |
Sonia Coello Vázquez |
2ºPMAR |
18 |
Nieves Franco Baltasar |
3º ESO A |
45 |
Trinidad Tejado León |
3º ESO B |
42 |
Ana De Alba Muriel |
3º ESO C |
34 |
Carlos Sánchez Costa |
3º ESO D |
43 |
Obdulia Cruz Fernández |
4º ESO A |
10 |
Eloy Remedios Solís |
4º ESO B |
57 |
José Mª Barras Galán |
4º ESO C |
59 |
Concha Mateos Vicente |
4º ESO D |
48 |
Carolina Conejero |
1º BACH A |
27 |
Pilar Cardador Castaneda |
1º BACH B |
21 |
Leonardo Martín Búrdalo |
1º BACH C |
22 |
Eva M. Gómez Salas |
1º BACH D |
25 |
M. Ángeles Becerro Jiménez |
1º BACH E |
26 |
M. Ángeles Fuentes |
1º BACH F |
23 |
Máximo Martín Martín |
1º BACH G |
29 |
M. Teresa Abaga Envo |
2º BACH A |
11 |
Luis Carlos Sánchez Bueno |
2º BACH B |
12 |
Ángel García García |
2º BACH C |
13 |
Dionisio Canales Romero |
2º BACH D |
19 |
M. Sol Balboa Bosch |
2º BACH E |
15 |
M. José Barroso Horrillo |
2º BACH F |
17 |
Pilar De Manuel Carrasco |
2º BACH G |
19 |
Estrella Guisado Ramos |
Listado de Tutores IES El Brocense 2020-21
DE UN NUEVO PAISAJE
El próximo viernes tendrá lugar delante de nuestro antiguo (y esperemos que futuro) salón de actos, junto al "Palomar", una performance denominada "de un nuevo paisaje", organizada por nuestro compañero José Mª Cumbreño, del Departamento de Lengua y Literatura. En ella, el poeta vasco Hasier Larretxea hará una lectura de su obra mientras su padre Patxi que acompaña la lectura con actividades de deporte vasco: levantamiento de piedra y corte de troncos. El texto está relacionado con estos deportes vascos, y los sonidos y ruidos que realiza el levantador son la banda sonora del evento. La actividad tendrá una duración de unos 45 minutos y promete ser de lo más interesante.
ENCUENTRO ERASMUS+ EN ALEMANIA
Tres profesores y seis alumnos de nuestro instituto han participado, del 3 al 9 de octubre, en Alemania, en una reunión sobre el proyecto Erasmus+, que llevan a cabo desde hace dos años, junto con otros docentes y estudiantes que participan en él procedentes de Alemania, Finlandia y Polonia. Se trata del trabajo denominado 'The economic crisis in Europe: future perspectives and self-employment' (La crisis económica en Europa: futuro, perspectivas y autoempleo).
Durante la visita, a la que han asistido los profesores Rodrigo Gómez, Jesús Pérez, Marta Rosa (coordinadora del proyecto) y los alumnos Santos Corchado, Paula Cubero, Marta Holgado, Clara Moreno, Susana Rivero, y Pablo Vallecillo, ha tenido lugar un debate entre alumnos de las cuatro nacionalidades sobre las instituciones democráticas de cada país.
La experiencia ha sido muy positiva, tanto para alumnos como para profesores. Las visitas realizadas han resultado muy interesantes y nos han mostrado parte del tejido empresarial y económico de una de las zonas más prósperas de Europa. Además, la convivencia con las familias alemanas ha sido inmejorable y en todo momento han estado integrados los participantes de los distintos países.
En breve tendréis más noticias sobre próximas actividades, mientras tanto podéis leer más sobre nuestra visita a Alemania aquí u obtener más información del proyecto en la web www.econoerasmus.com.
BIODANZA EN EL BROCENSE
Os dejamos con una de las últimas experiencias del curso 2014-2015 en el IES El Brocense. Gracias a la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional, todos los alumnos pudieron aprender y practicar lo que es la Biodanza, una técnica de desarrollo personal que utiliza el movimiento y la música como herramientas. Enhorabuena a nuestras compañeras Raquel Jiménez y Marisol Balboa, y gracias a Ángel Gil, facilitador de la actividad.
ESO
¿Qué es la E.S.O?
- Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa nueva con características propias.
-
Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.
Condiciones de acceso a la E.S.O
- Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
- La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.
Títulación: Graduado en Educación Secundaria
- En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
- Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.
Duración
- Cuatro años académicos.
- Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.
BACHILLERATO
¿Qué es el Bachillerato?
El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.
- El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior.
- Podrán acceder a los estudios del bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado enEducación Secundaria Obligatoria.
- El bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes, se organizará de modo flexible y, en su caso, en distintas vías, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada a los alumnos acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizadoel mismo.
- Los alumnos podrán permanecer cursando bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.
- Las Administraciones públicas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en bachillerato en sus distintas modalidades y vías.
Las modalidades del bachillerato serán las siguientes:
a) Artes.
b) Ciencias y Tecnología.
c) Humanidades y Ciencias Sociales.
El bachillerato se organizará en materias comunes, en materias de modalidad y en materias optativas.
Las materias comunes del bachillerato serán las siguientes:
- Ciencias para el mundo contemporáneo.
- Educación física.
- Filosofía y ciudadanía.
- Historia de la filosofía.
- Historia de España.
- Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.
- Lengua extranjera.
Título de Bachiller:
-
Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
-
El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad), que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba.
CICLOS FORMATIVOS
- Ciclos formativos que se imparten en nuestro centro:
- Díptico Oferta Educativa Ciclos Formativos (pdf)
![]() |
![]() |
- Módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo)
- Programación Ciclos Imagen y Sonido 2018-2019 IES El Brocense
- Enlaces de interés:
Todo FP
Convalidaciones FP/UEX
Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales
INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES