Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
bailaora

EL FLAMENCO EN CUATRO ESTACIONES.

    El pasado martes, 27 de mayo, 2 grupos
de ESO (1º de ESO “A” y 4º de ESO “A”), acompañados
por las profesoras Purificación García, Marta Rosa y
Nieves Tejado, asistimos a un espectáculo organizado por la
peña “Amigos del Flamenco en Extremadura”, en el Gran
Teatro de Cáceres, titulado “El Flamenco en Cuatro
Estaciones”
. Es la segunda vez que nos sorprenden gratamente (hace
varios años lo hicieron con “Alicia nos salió
flamenca”), ahora, con este trabajo lleno de imaginación,
pasión y buen hacer musical. 

    Nuestros alumnos supieron
apreciar la calidad del espectáculo y correspondieron con una
actitud ejemplar, silenciosa y colaboradora. Enhorabuena a Silvia
Marín y sus músicos, por su arte y entrega, y también
por su capacidad de cautivar a un público adolescente, poco
receptivo en muchas ocasiones a “otras músicas”.

 

Estas son las opiniones de algunos
alumnos que asistieron al espectáculo:


Paula Bravo.

“Antes de nada deciros que a mí
nunca jamás me ha gustado el flamenco. Ahí es donde
reside pues el mérito de este espectáculo, en conseguir
que me haya emocionado, divertido y entusiasmado cuando nunca antes
lo había hecho. El que al finalizar me haya sabido a poco lo
que he visto y que me sienta animada a ver más obras de este
tipo. Felicidades de verdad y muchas gracias por todo”.


Paula Albert.

“El espectáculo, a grandes
rasgos, me ha encantado. En la teoría, orientado a 1º de
ESO, en la práctica, totalmente distinto. Yo tengo 16 años
y he disfrutado mucho. El flamenco seguirá sin ser mi estilo
favorito, pero estoy segura de que todos hemos aprendido que no sólo
es palmear las manos.

Interactivo, divertido y ameno. Lo
hemos pasado bien, gracias.”


José Daniel Villalba.

“En mi opinión el espectáculo
ha estado muy bien ya que, aunque suene tópico, he descubierto
ciertas cosas de este género que han cambiado mi forma de
verlo. Por ejemplo, yo siempre he creído que el cante era algo
desagradable y que prácticamente servía para gritar y
desgarrar la voz, pero el cantaor de hoy me ha hecho llegar de alguna
manera el flamenco a través de la voz, puede ser por haberlo
escuchado en directo o por haberlo hecho pendiente del espectáculo,
pero por primera vez he sentido algo agradable al escuchar a un
cantaor.

El baile también me ha
impresionado mucho ya que los bailaores y bailaoras llevaban
realmente bien el ritmo y los compases, además, creo que han
expuesto y presentado muy bien todos los géneros que bailaban
y cantaban.

La parte instrumental también me
ha gustado mucho porque creo que el guitarrista era increíble
y el percusionista ha marcado muy bien el compás.”

{mosimage}