Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Visita a la Filmoteca: Los Santos Inocentes

Ayer, los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales E y General G, junto con sus profesores de literatura Dionisio López y Juan José Amarilla, asistieron a la Filmoteca de Extremadura para ver Los santos inocentes, una obra maestra del cine, adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. Una película necesaria y casi obligatoria para que nuestros jóvenes revisen nuestro pasado y conozcan lo que el cine puede hacer por la sociedad. Queremos agradecer el trabajo de la Filmoteca y de su director por acercar el cine de calidad al aula. Después pudieron disfrutar de la magnífica exposición de fotos sobre el rodaje de la película en Extremadura.

469551306 1133411651998178 747258689508887262 n 469858614 1133410688664941 1608934633478417966 n
469859819 1133412171998126 424264526494448681 n 469946484 1133417428664267 6790200922680031000 n 470205329 1133417381997605 3335304853952791195 n
 
Dionisio López
Dpto. de Lengua Castellana y Literatura

Belén en Biblioteca

Queridos compañeros y  comunidad educativa del IES El Brocense:
 
Como sabéis, el pasado curso 23-24 el Centro recuperó la entrañable tradición de colocar el Belén en estas fechas navideñas; lo hicimos en uno de los corazones de nuestra casa, la Biblioteca; y, además, ganamos el premio al Belén más original de todos los presentados entre los «colectivos» de nuestra ciudad; esto ha supuesto un reto para esta nueva ocasión, pues no podíamos defraudar. 
 
Gracias a Marta, por reservarnos el maravilloso espacio, a Nacho (Plástica), a Ángela (Religión), a Javier, Juani y José (Conserjería) por darnos la pista para encontrar los tesoros que hemos rescatado.
 
Estará  en la Biblioteca hasta la vuelta de vacaciones de Navidad.
 
Esperamos que os guste.
 

Exposición de Cuaderna Via en la Biblioteca

Los alumnos de los grupos 1º Bachillerato B, C y D exponen sus trabajos de «Cuaderna Vía» en la Biblioteca de nuestro Centro. La actividad realizada para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura ha consistido en una creación literaria y artística de una «cuaderna vía»; esta estrofa nacida en la literatura medieval era considerada «arte», dadas su dificultad y su perfección métricas: debe estar formada por cuatro versos «alejandrinos» (de catorce sílabas), divididos en dos «hemistiquios» (mitades) de siete sílabas cada uno y separados por una «cesura» (pausa); además, los cuatro versos deben tener rima consonante. 
Por otro lado, los alumnos han trabajado también la creación artística, propia de los copistas, amanuenses y miniaturistas medievales, aunque con materiales actuales (en la Edad Media se utilizaban tintas y pigmentos naturales extraídos del carbón, elementos químicos, plantas o piedras semipreciosas).
 
  7  8

 

 

 

 9   10  
 
Eloy José Remedios
Dpto.de Lengua Castellana y Literatura

Premios del concurso «Cortos Filosóficos»

El jueves, 15 de noviembre, Día Mundial de la Filosofía, en la Biblioteca del centro el Departamento de Filosofía entregó los premios a los mejores cortos filosóficos elaborados por los alumnos del centro. El ganador fue Mario Rosa, alumno de 2º de Bachillerato D; el segundo premio fue para las alumnas de 2º de Bachillerato B, Marina Galindo, María Polo e Irene Rodríguez. El tercer premio fue otorgado para la alumna de 2º de Bachillerato A, Elena Hernández. 
Muchas gracias a todos los alumnos y alumnos participantes por compartir su particular visión de «Un mundo feliz». 
PHOTO 2024 11 21 13 59 55 3
PHOTO 2024 11 21 13 59 55 4 PHOTO 2024 11 21 13 59 55 5
Javier Roríguez Comellas
Dpto. de Filosofía