Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

EXÁMENES OFICIALES CAMBRIDGE

Estimadas familias y docentes:

Como saben, a raíz del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y la Universidad de Cambridge (University of Cambridge English Language Assessment Examination), el alumnado y los docentes de nuestro Instituto El Brocense podrán beneficiarse de unos descuentos en las tasas de los exámenes oficiales de Cambridge de los niveles KET (A2), PET (B1) y FCE (B2), y nos ponemos en contacto con ustedes para comunicares las diferentes fechas y los precios:

PERIODO DE MATRICULACIÓN (presentación de documentación y pago de tasas en el ILM): Del 4 al 25 de abril.

Para que puedan acogerse a las tasas del convenio deberán presentar en el ILM el carnet alumno o profesor, o un certificado del centro para poder identificarse como miembro del Instituto El Brocense, además de su DNI.

Continuar leyendo

NOS VAMOS A FRANCIA

 

Aquí os dejamos el programa del intercambio IES El Brocense de Cáceres – España con el Lycée Jeanne d’Arc de Clermont-Ferrand (Francia). Bon voyage!

 

FERMÍN SOLÍS EN EL BROCENSE

El próximo 28 de marzo a las 8:30 tendremos la suerte de disfrutar de la visita del reconocido dibujante de cómics e ilustrador cacereño Fermín Solís, donde contará a los alumnos de 1ºESO A cómo nación su vocación y cuál ha sido su itinerario profesional.

La charla surgió a raíz de una actividad propuesta por su profesora Inés Pulido, consistente en diseñar una entrevista, en este caso realizada por nuestro alumno de 1º de ESO Francisco Rubio Mogollón.

Recientemente Manuel Cristóbal -el productor de «Arrugas» ganador de varios Goyas- seleccionó uno de sus libros, «Buñuel en el laberinto de las tortugas«, para llevarlo al cine. Actualmente está en proceso de producción en los estudios Glow de Almendralejo, y su estreno está previsto para 2018.

OTRA HISTORIA

Estudiar Historia significa conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde venimos, quiénes somos y aumentar las probabilidades de saber a dónde vamos. Sin embargo, no pocas veces lo asociamos a un enojoso ejercicio de memoria o una acumulación de datos que no nos va a servir para nada y que, en el fondo, no nos importa demasiado. No es raro entonces que en las escuelas y familias se rinda pleitesía al mundo de la tecnología o el saber de las Ciencias, y en muchos casos, se deje ver al adolescente que eso de la Historia es una asignatura aburrida que es preciso aprobar; ni más ni menos…

Nuestra sociedad cambia vertiginosamente y los caminos para el aprendizaje también. Día a día, en nuestras clases, debemos luchar por innovar y buscar formas de llegar al alumnado con actividades que despierten su curiosidad e interés, para que puedan asimilar nuevos conocimientos incorporándolos a lo que ya saben. Y es un error pensar que no podemos usar estas nuevas herramientas con «viejas» asignaturas, reforzándose mutuamente y haciendo que pueda llegar a ser un placer aprender (no exento de esfuerzo). Aquí os dejamos algunas de las experiencias que en este sentido ha llevado a cabo nuestra compañera Gloria Jaraíz, con sus alumnos de 4º de ESO. El vídeo es de Inés Cendal y Laura Gómez, y esta presentación, de Isabel Montes y Laura Talavera. Seguro que así no se olvidan de James Watt y la máquina de vapor 🙂

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día en el que la todas las mujeres del mundo, sin importar cultura ni origen, se unen para luchar contra las desigualdades que persisten en nuestra sociedad. El tema para este año es «Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030«, dado que las nuevas tecnologías y su influencia en el ámbito laboral conllevan implicaciones que afectan directamente a la mujer y a su empoderamiento en el mundo laboral.

Además del premiado cortometraje sobre igualdad en el reparto de tareas domésticas, realizado por alumnas y alumnos del IES Miguel Servet de Zaragoza (del cual podéis ver hasta cómo se hizo), os dejamos una serie de propuestas para tomar conciencia de los graves problemas de desigualdad de género que aún perduran en nuestra sociedad en pleno siglo XXI.

Cortometraje: Recursos Humanos

Documentos TV: El machismo que no se ve

Ludoteca: Rostros de Mujer

Coeducación: dos sexos en un solo mundo

10 recursos para trabajar en el aula