Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

OTRA HISTORIA

Estudiar Historia significa conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde venimos, quiénes somos y aumentar las probabilidades de saber a dónde vamos. Sin embargo, no pocas veces lo asociamos a un enojoso ejercicio de memoria o una acumulación de datos que no nos va a servir para nada y que, en el fondo, no nos importa demasiado. No es raro entonces que en las escuelas y familias se rinda pleitesía al mundo de la tecnología o el saber de las Ciencias, y en muchos casos, se deje ver al adolescente que eso de la Historia es una asignatura aburrida que es preciso aprobar; ni más ni menos…

Nuestra sociedad cambia vertiginosamente y los caminos para el aprendizaje también. Día a día, en nuestras clases, debemos luchar por innovar y buscar formas de llegar al alumnado con actividades que despierten su curiosidad e interés, para que puedan asimilar nuevos conocimientos incorporándolos a lo que ya saben. Y es un error pensar que no podemos usar estas nuevas herramientas con «viejas» asignaturas, reforzándose mutuamente y haciendo que pueda llegar a ser un placer aprender (no exento de esfuerzo). Aquí os dejamos algunas de las experiencias que en este sentido ha llevado a cabo nuestra compañera Gloria Jaraíz, con sus alumnos de 4º de ESO. El vídeo es de Inés Cendal y Laura Gómez, y esta presentación, de Isabel Montes y Laura Talavera. Seguro que así no se olvidan de James Watt y la máquina de vapor 🙂

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día en el que la todas las mujeres del mundo, sin importar cultura ni origen, se unen para luchar contra las desigualdades que persisten en nuestra sociedad. El tema para este año es «Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030«, dado que las nuevas tecnologías y su influencia en el ámbito laboral conllevan implicaciones que afectan directamente a la mujer y a su empoderamiento en el mundo laboral.

Además del premiado cortometraje sobre igualdad en el reparto de tareas domésticas, realizado por alumnas y alumnos del IES Miguel Servet de Zaragoza (del cual podéis ver hasta cómo se hizo), os dejamos una serie de propuestas para tomar conciencia de los graves problemas de desigualdad de género que aún perduran en nuestra sociedad en pleno siglo XXI.

Cortometraje: Recursos Humanos

Documentos TV: El machismo que no se ve

Ludoteca: Rostros de Mujer

Coeducación: dos sexos en un solo mundo

10 recursos para trabajar en el aula

 

ABRE LA MURALLA

Del 6 al 10 de marzo tendrán lugar en nuestro instituto unas Jornadas en torno al tema de las personas refugiadas, organizadas por nuestras compañeras Marta Rosa, Sonia Coello e Inés Pulido, esta última, integrante de la plataforma «Refugiados Cáceres«. Gracias a ella podremos contar con testimonios interesantísimos, de personas conocedoras de la situación de los refugiados de primera mano.

Vendrán Sabah Walid, arqueóloga, hija de emigrantes sirios, Patricia Sierra, voluntaria en los campos de refugiados de Grecia, y Beatriz Cercas, asesora jurídica de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura. Por otro lado, Sonia Coello ha contactado con Eyad Madany, médico en el Hospital San Pedro de Alcántara, sirio residente en Cáceres. Las charlas están dirigidas a alumnos de 3º y 4º de ESO, y de 1º de Bachillerato, y tendrán lugar en el Aula 3. También tendremos durante toda la semana una exposición de fotos y de cómics, en el pabellón C, y la actuación del magnífico coro de El Brocense, el día 9, tras la cual pasaremos la gorra. El dinero recaudado irá a parar a la plataforma de ayuda al refugiado. Podéis consultar todas las actividades aquí.

Esperamos que todo el instituto participe de un modo u otro y que toda la Comunidad Educativa se conciencie, al menos durante una semana, de la penosa situación que están viviendo estas personas en pleno siglo XXI.

MIRADAS FOTOGRÁFICAS

V concurso foto Brocense Feb 2017

Por engargo e iniciativa del Museo de Cáceres los alumnos de 2º curso del Ciclo de Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, tanto diurno como vespertino, han relizado fotografías para la exposición «Rompiendo Moldes» con motivo del Día de la Mujer. La temática -mujeres y hombres rompiendo estereotipos- no ha sido sencilla, pero nuestros alumnos han puesto todo su esfuerzo en conseguir unos excelentes resultados que podréis disfrutar a partir del día 8 de Marzo a las 19:00 horas en el Museo de Cáceres (Plaza de las Veletas). La muestra se podrá visitar hasta el 18 de Abril. Enhorabuena por el gran trabajo, tanto a los alumnos como a los comisarios de la exposición, nuestros compañeros Nuria Zotes y Santi Márquez.

De paso os invitamos a estimular vuestro ojo fotográfico con el V Concurso de Fotografía IES El Brocense. ¡Esperamos vuestras imágenes!

BECA CAMP RISING SUN

Camp Rising Sun es un programa de verano internacional para desarrollar el liderazgo en estudiantes de entre 14 y 16 años al que solo se puede acceder mediante invitación, beneficiándose los alumnos de una beca completa. Es organizado por «Louis August Jonas Fundation» (LAJF), una organización sin ánimo de lucro y tiene una duración de siete semanas en el estado de Nueva York. Los distintos participantes vienen de todo el mundo y son escogidos por sus méritos.

En el corazón del ideario del campamento está el aprecio a la diversidad, el entendimiento intercultural, la vocación de servicio a la sociedad con énfasis en las causas humanitarias en auxilio de los más desfavorecidos. Igualmente se fomenta el crecimiento personal, ampliando los horizontes intelectuales y artísticos y desarrollando las capacidades de autosuficiencia y liderazgo.

Desde el IES El Brocense nos enorgullecemos en felicitar a nuestra alumna Andrea Luengo, de 3º de ESO, por haber conseguido una de estas becas, que con certeza supondrá una experiencia de lo más enriquecedora para su formación como persona, y que esperamos que comparta con todos nosotros a su vuelta. ¡Enhorabuena!