Durante el mes de enero podremos disfrutar de una interesante muestra a cargo de Ecologistas en Acción en los pasillos del Pabellón C. Una reflexión acerca de nuestra sociedad de consumo y sus consecuencias negativas para el medio ambiente: ¿en qué nos afecta? ¿cómo podemos minimizar su impacto?
También podéis var algunas de estas imágenes y trabajar con ellas en clase en la web www.consumehastamorir.com.
El pasado 20 de noviembrelos alumnos del «Proyecto Música y Educación en la Asamblea de Extremadura. Punto de Encuentro Intercentros e Interetapas desde la Práctica Musical» visitaron la Asamblea de Extremadura en Mérida. Los asistentes, más de un centenar, procedentes del IES El Brocense de Cáceres, la Facultad de Formación del Profesorado de la UEX y del Colegio Orden de Santiago de Montánchez, han desarrollado numerosas actividades musicales a lo largo del día en diferentes dependencias de la Asamblea.
Blanca Martín, Presidenta de la cámara, explicó a los alumnos el funcionamiento del Parlamento, así como la actividad realizada por los diputados de sus grupos parlamentarios, la labor de la mesa y el mecanismo de las votaciones, entre otras cuestiones.
El martes próximo, 1 de diciembre, tenemos el privilegio de recibir en el instituto al poeta Luis Alberto de Cuenca (1950), galardonado recientemente con el Premio Nacional de Poesía 2015 por su obra Cuaderno de vacaciones. Luis Alberto de Cuenca nos hablará de su poesía en una conferencia-charla patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dentro del programa «Encuentros con autores«, que facilita la relación directa de los estudiantes de bachillerato con escritores destacados.
De polifacética trayectoria, Luis Alberto de Cuenca es, además de eminente poeta, filólogo, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario e investigador en el CSIC. Ha sido Secretario de Estado de Cultura y director de la Biblioteca Nacional. Destaca también su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras más conocidas del grupo de rock la Orquesta Mondragón. Algunos de sus poemas han sido interpretados por Loquillo.
Nuestro centro educativo fue reconocido el pasado 25 de noviembre en un acto que tuvo lugar en el Gran Teatro ante más de 300 personas, en el escenario de una gala conducida por Santos Benítez Floriano y que contó con varias actuaciones musicales a cargo de los hermanos Víctor y Gema Díaz. La directora de El Brocense, Milagros Lancho, tras firmar en el libro de honor del consistorio, recibió la Medalla de Cáceres de parte de la alcaldesa, Elena Nevado, que destacó que se trata del «máximo galardón de la ciudad» y que, con el acto de ayer, Cáceres «devuelve una pequeñísima parte de todo lo que nos había dado hasta ahora». Nevado subrayó que el centro ha sido «espectador» y «actor principal» de la transformación de la ciudad y entregando la Medalla «se hace justicia al trabajo incansable durante casi dos siglos«.