FESTIVAL NAVIDEÑO, diciembre 2009
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
La llegada dela Navidad es una buena excusa para echar un rato con compañeros y profesores en torno a cantos, cuentos y dibujos.
Por cierto, ¿sabías que entre los cantos navideños de la tradición oral, además de los villancicos, están las tonadas de aguinaldo, las nanas al niño Jesús, los romances de Navidad, las canciones de matanza o las jotas navideñas entre otros?. Solemos meter a todos en un mismo cajón de sastre bajo la denominación de villancicos, pero se trata de tipos diferentes de canciones, cada uno con sus características propias.
Y hablando de villancicos, ¿sabías que este género musical, tuvo su origen en la España del Renacimiento como canto popular no necesariamente religiosos, y que muchos villancicos tienen texto amoroso?. Navega un poco por Internet y realiza búsquedas relacionadas, por ejemplo, con el Cancionero de Palacio o el compositor Juan del Enzina.
Programa de actos en leer más.
«La evolución de las Ciencias Naturales en las Segunda Enseñanza Española», de Puri Hernández
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
El día 2 de diciembre se presentó en el IES «AlQazeres» el libro «La evolución de las Ciencias Naturales en la Segunda Enseñanza Española» de nuestra compañera Purificación Hernández Nieves, Jefa del Departamento de Biología y Geología
del IES «El Brocense».
La obra, que tiene su origen en el exhaustivo trabajo de investigación con el que se doctoró la profesora Hernández el curso pasado y que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, estudia el lugar que ocuparon las Ciencias Naturales en los diferentes planes de estudios que se sucedieron desde 1836, especialmente desde la promulgación en 1857 de la conocida como Ley Moyano, hasta 1970, año en que entró en vigor la Ley General de Educación.
Concurso de carteles “Espacios de Colores”
Escrito por en . Publicado en Portada.
http://www.fundacionruylopez.org/
Bases de Concurso del Cartel «Espacios de Colores»
«La evolución de las Ciencias Naturales en la Segunda Enseñanza Española», de Puri Hernández
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
La obra, que tiene su origen en el exhaustivo trabajo de investigación con el que se doctoró la profesora Hernández el curso pasado y que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude, estudia el lugar que ocuparon las Ciencias Naturales en los diferentes planes de estudios que se sucedieron desde 1836, especialmente desde la promulgación en 1857 de la conocida como Ley Moyano, hasta 1970, año en que entró en vigor la Ley General de Educación.