Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CanSat

El desafío CanSat es una iniciativa educativa de la Agencia Espacial Europea. Reta a estudiantes entre los 14 y 19 años de toda Europa a construir un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Este pequeño satélite debe integrar todos los sistemas esenciales: energía, sensores y comunicación… ¡y un paracaídas para un aterrizaje seguro!

Cuando el CanSat esté listo, llegará el gran momento: será lanzado desde un cohete, un dron u otro medio autorizado. Durante la caída, cumplirá su misión científica o tecnológica y recogerá datos que tu equipo analizará para presentar como auténticos ingenier@s espaciales.

Desde hace tres años, nuestro centro participa en este interesante proyecto-concurso. En estos tres años hemos tenido la suerte de ser elegidos como finalistas regionales. Cada equipo participante tiene dos misiones: una primaria consiste en medir temperatura y presión atmosférica y otra secundaria que es una misión científica a elegir.

Las misiones secundarias que se han realizado por parte de los equipos de nuestro centro en estos tres años han sido las siguientes:

  • Curso 22/23. Equipo Asteria. Misión secundaria: «Medición de radiación UV en distintas altitudes de la atmósfera para realizar un mapa volumétrico».
  • Curso 23/24. Equipo Halley. Misión secundaria: «Impacto de la Liberación de Metano a Diferentes Altitudes sobre la Temperatura Atmosférica y el Cambio Climático».
  • Curso 24/25: Equipo Apolo F-16. Misión secundaria: «Análisis Comparativo de Campo Magnético en diferentes entornos«.

En este sentido, nuestro centro tiene un firme compromiso siempre con las iniciativas STEAM como estas que sirven para enriquecer y motivar a nuestro alumnado. Este año, volveremos!

Psicología fuera del aula

Dentro del programa “La Psicología fuera del aula”, iniciado el curso pasado, el Departamento de Filosofía continúa acercando al alumnado de Psicología de 2.º de Bachillerato la realidad profesional de la disciplina mediante encuentros con destacados psicólogos y psicólogas de la ciudad de Cáceres.

En esta ocasión, nuestra primera ponente será doña Noelia González del Río, psicóloga de Down Cáceres y coordinadora de los servicios de Atención Temprana y Habilitación Funcional, quien impartirá la charla “La Psicología en el ámbito de la discapacidad: infancia y adolescencia”.

Encuentro literario con Alicia Louzao

Ayer, dentro del Aula de Literatura de la Biblioteca del IES, nos ha visitado la poeta gallega Alicia Louzao para hablar a los alumnos de Bachillerato sobre las relaciones de la poesía con el amor, el juego, la ira, la muerte… Además, ha mantenido un interesante diálogo sobre la creación literaria con nuestro profesor Dionisio López y con los alumnos asistentes. Ha sido un placer contar con ella y escuchar sus versos en su propia voz.

Encuentro literario con Jose Mª Castrillón

El pasado 10 de octubre, los alumnos de 1º de Bachillerato C participaron en un encuentro literario con el poeta asturiano José María Castrillón, quien ofreció una lectura de su obra poética y mantuvo una interesante conversación sobre la creación literaria junto al profesor Dionisio López.

Este encuentro inauguró el curso 2025/2026 del Aula Literaria del Brocense, una iniciativa organizada por la Biblioteca del Instituto, que tiene como objetivo acercar la literatura a toda la comunidad educativa.