prevista la organización de la cuarta edición del intercambio escolar con el colegio inglés de Bilborough College, para que los alumnos de nuestro centro tengan una vez más la posibilidad de convivir con ingleses de su misma edad y estudios y, de este modo, enriquecer no sólo sus conocimientos de esta lengua sino también su formación personal.
Los alumnos del Bilborough College, ubicado en la conocida ciudad de Nottingham, viajarán a Cáceres durante los primeros días de febrero, coincidiendo de este modo con la semana del Carnaval, Y permanecerán aquí ocho días (del día 1 al día 8).
Los alumnos del IES El Brocense irán a Nottingham durante los días previos a la Semana Santa del próximo año, ( del 5 al 12 de marzo). Nuestra estancia allí será también de una duración de ocho días. Irán acompañados por al menos dos profesores del Centro y vivirán en las casas de las familias de sus compañeros ingleses.
El coste del intercambio por alumno estará en función de la concesión o no de una beca que se va a solicitar a la Junta de Extremadura para la realización de este tipo de actividades.
Durante la semana del 1 al 8 de febrero recibiremos a nuestros compañeros ingleses que, un año más, convivirán con nuestros alumnos y se integrarán en sus vidas cotidianas, tanto académicas como lúdicas. En el siguiente enlace os facilitamos el PROGRAMA DE ACTIVIDADES , en CÁCERES.
El próximo sábado día 12 de abril se celebrará la fase comarcal de la XYII Olimpiada Matemática en la Comunidad Autónoma de Extremadura. dirigida a alumnos de 2º ESO. Nuestro instituto estará representado por las alumnas y alumnos:
El I.E.S. "El Brocense" de Cáceres está colaborando activamente en un Proyecto Educativo
Europeo denominado N.E.T.S. in Europe (Naturaleza, entorno, tradiciones
e historia en Europa). Este Proyecto está incluido en el Programa
Sócrates – Comenius de la Unión Europea.
El
proyecto está diseñado para llevarse a cabo durante tres años
académicos: 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008, y en él, el centro
colabora con otros tres institutos europeos de Polonia, Alemania y Turquía.
El objetivo principal
de nuestro proyecto es ayudar a los alumnos a tener un contacto
cercano con jóvenes de otros países europeos, y conocer
sus tradiciones, fiestas, costumbres y modos de vida. En definitiva,
acercarnos a otras naciones de nuestro continente.
A lo largo
de los tres años de duración del proyecto,
conseguiremos lo siguiente:
1.Intercambio de experiencias
entre nuestros alumnos y jóvenes de otros países
europeos, mediante correo ordinario y correo
electrónico.
2.Conocimiento de las tradiciones, costumbres
y formas de vida de los países inmersos en el proyecto, a
través del intercambio de fotografías, e informes
elaborados por alumnos y profesores.
3.Comparación entre
los distintos países de las festividades de Navidad y Semana
Santa, a través del intercambio de los materiales
elaborados.
4.Conocimiento, en profundidad, de la festividad local
más importante de la localidad donde se encuentra el centro
educativo:
– el Carnaval de Wasungen (Alemania)
– la Fiesta de
San Jorge de Cáceres (España)
– los Días de
Puchaczów (Polonia)
– el Festival de la Rosa y la Alfombra
de Isparta (Turquía).
Los alumnos directamente
implicados en la elaboración de materiales del proyecto son
chicos y chicas de dos grupos de 4º de ESO, de edades
comprendidas entre los 15 y los 16 años. Ellos, además,
son los encargados de difundir entre todo el alumnado del centro los
resultados del trabajo elaborado. En cada una de las visitas
realizadas nos acompañaron tres alumnas de estos grupos de 4º
de ESO. Por otro lado, los alumnos de los ciclos formativos se
han implicado mucho, realizando fotografías de las distintas
fiestas y festividades relacionadas con el proyecto.
La
reunión de trabajo se realizó en Cáceres, entre los
días 19 y 24 de abril de 2007. Los profesores y alumnos
visitantes participaron activamente en la fiesta local de San Jorge,
como parte del proyecto.
Curso 2007– 2008: 3º año del Proyecto
“Tu mundo, mi mundo”
El curso 2007/2008 es el
tercer año de desarrollo del Proyecto Escolar
Comenius-Sócrates, que el IES El Brocense realiza junto con
institutos de Alemania y Polonia.
El proyecto consiste en
el estudio comparativo de las principales fiestas y tradiciones de
los países participantes y hemos añadido un nuevo
objetivo para el presente año: el estudio de la música
relacionada con las fiestas populares.
Para desarrollarlo se
elaborará material audiovisual, los alumnos mantendrán
contactos mediante el correo electrónico, se enviará
por correo ordinario material escrito elaborado por alumnos y
profesores, etc…
Este año se
contemplan dos reuniones de trabajo, una en Polonia ( centro
coordinador) y la otra en Alemania. Asistirán a ambas
reuniones alumnos y profesores del centro.
Los profesores implicados
en el proyecto son:
Mª José
Barroso Horrillo (coordinadora y profesora de inglés).
Emiliano Carrasco Amador
(profesor de inglés).
Fernando Fernández
Martín (profesor de imagen).
Montaña Rodríguez
Gómez (profesora de tecnología).
Marta Rosa
Velardo ( profesora de economía).
Yolanda Salinas
Castelló ( profesora de economía).
José
Luis Santiago Gordillo (profesor de imagen).
FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA a los países
participantes en el proyecto:
El pasado 8 de marzo, María Yáñez Barroso de 1º Bach G, Remedios Redondo Araújo y Mª Pilar Guerra Morato de 4º ESO B acompañadas por Marta Rosa, profesora de Economía y el que suscribe salimos hacia Berlín y Wasungen como parte de las dos visitas previstas para este curso escolar, dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (antes Sócrates).
Del miércoles 12 al viernes 14 de marzo, justo antes de las vacaciones de Semana Santa, un total de veinte alumnos y alumnas de 4º A, acompañados de los profesores María Granado y Pablo Hermida, participaron en un encuentro en el aula de la naturaleza Los Chozos de Alburquerque. En este encuentro, uno de los platos fuertes del proyecto MUDALMUNDO que viene realizando el colectivo CALA en catorce centros educativos de Extremadura, tuvimos la oportunidad de convivir con un grupo de alumnos y profesores del IES San Martín de Talayuela. Los protagonistas del encuentro te cuentan sus experiencias, que ilustran con unas cuantas fotos.