Proyecto Educativo del I.E.S. El Brocense
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
El Proyecto Educativo del Centro está diseñado en el marco de valores universalmente reconocidos, tales como: la justicia, la tolerancia, la igualdad, el esfuerzo, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la libertad y el espíritu participativo. Nuestros objetivos prioritarios son:
- Garantizar el derecho del alumnado a una enseñanza _aprendizaje de calidad.
- Garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación.
- Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
- Educar en la convivencia.
- Proporcionar todos los recursos humanos y materiales disponibles para una formación integral de los alumnos.
- Hacer partícipes a las familias en los procesos educativos.
- Promover políticas de integración en integradoras.
- Programar actividades lectivas y complementarias encaminadas a la consecución de dichos valores y principios.
- Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la ciudad.
Documentación:
3. Instrumentos Técnicos Docentes.
4. Normas de Organización y Funcionamiento.
5. Seguimiento y Evaluación del Proyecto.
6. Programación del Dpto. de Orientación.
7. Plan de Educación Digital del centro.
Programación General Anual Curso 2024-2025
¿Qué es la Formación Profesional?
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.
La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Otras finalidades son:
-
Comprender
la organización y características del sector correspondiente, así como
los mecanismos de inserción laboral. -
Adquirir
una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.
¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?
La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.
Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
-
Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de 26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
- Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.
-
Conseguir que los grupos del alumnado sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo, rendimiento académico y conflictivos
Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.
Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.
- Valoración de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra programación, con el fin de adecuarla a las peculiaridades del grupo concreto que tenemos en el aula
Actuación.- Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento del D.O.
- Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.
Actuación.- La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área y post – evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.
- Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Actuación.- dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación escrita.
-
Consensuar con los Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y aprendizaje
Actuación.- reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible curso problemático, tan pronto como fuese necesario.
- Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.
Secretaría
Escrito por Administrador en . Publicado en Portada.
|