Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Historia

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO

Es el centro de enseñanza laica más antiguo de la provincia cacereña y de toda Extremadura , pues nació hace más de ciento cincuenta años (1839), creado por Real Decreto de la Reina Gobernadora doña María Cristina de Borbón, para sustituir al real Colegio de Humanidades de Cáceres que había sido creado en 1822, durante el Trienio Liberal.

Todos estos centros educativos se ubicaron en el viejo Noviciado de jesuitas, hermoso y descollante edificio construido por la Compañía de Jesús en el centro de la ciudad Antigua de Cáceres pocos años antes de su expulsión por el rey Carlos III.

Junto al Noviciado se construiría también la iglesia de San Francisco Javier , – que hoy se llama de la Preciosa Sangre ,- que sigue siendo uno de los templos más destacados del conjunto monumental.

El Instituto Provincial de Segunda Enseñanza reunió desde su comienzo un plantel de profesores muy destacados, siendo la mayoría procedentes del antiguo Real Colegio de Humanidades; hay que mencionar especialmente a don Luis-Sergio Sánchez González del Mármol, profesor de Retórica destacado poeta y Director del Instituto durante veinte años (1846-1864) quien, a su vez, creó el Colegio de «Isabel II» de alumnos internos y la primera Escuela Normal de Magisterio de Cáceres, de la que fue su primer Director al mismo tiempo que lo era del Instituto. También, junto con otros profesores y abogados de la Real Audiencia de Extremadura, que estaba en Cáceres, fundaron la Universidad Libre (1840), de efímera existencia, y la Escuela Superior de Derecho, para la que Luis-Sergio Sánchez escribió un bonito tratado de Retórica Jurídica.

Nuevamente habría de ser el Instituto cacereño centro universitario en 1869,- ya muerto Luis-Sergio Sánchez,- y con diversos Directores y bajo el patrocinio de los Ministerios de Gracia y Justicia, primero, y de Fomento, después. En el año 1900 surgió el ministerio de Instrucción Pública y todos los Institutos pasaron a denominarse Institutos Generales y Técnicos, creándose en el nuestro una Escuela de Dibujo Lineal y Natural, un observatorio meteorológico, varios gabinetes o laboratorios muy bien dotados de instrumentos de análisis y medidas y un Museo Arqueológico escolar que pasaría a ser Provincial. También la Biblioteca Pública Provincial dentro del propio edificio académico. En este siglo y medio de existencia han pasado por sus aulas innumerables profesores de indiscutible valor intelectual y científico, que dejaron una huella indeleble de prestigio y trabajo entre sus alumnos.el_brocense

También han pasado miles de escolares que destacaron posteriormente en otros ámbitos y niveles de los más diversos campos del saber, de la investigación o del ejercicio de su profesión; profesores y alumnos que sería prolijo y extensísimo citar en esta breve información. Desde 1964 el Institutito Nacional de Enseñanza Media,- que es como se denominó desde el final de la Guerra Civil,- se trasladaría al actual conjunto de edificios en los terrenos de «El Rodeo», dándosele ya el nombre de «El Brocense» en homenaje a aquel gran humanista cacereño que fue, en el siglo XVI, Francisco Sánchez de las Brozas, catedrático de la Universidad de Salamanca, en donde enseñó Griego, Gramática, Retórica y otras materias relacionadas con la Lingüística española.

M.C.Q

Localización

El instituto está ubicado en la Avenida El Brocense. Próximo a él se encuentran otros centros de Educación Secundaria y colegios. Muy cerca del centro los alumnos pueden disfrutar de dos instalaciones deportivas: el Pabellón Polideportivo Municipal y el Complejo de la Ciudad Deportiva, además de la zona recreativa del parque El Rodeo.

Cáceres se localiza en la zona central de la península, ligeramente al Sur de la provincia, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, a 39º 28’ 30’’ de latitud Norte y 6º 22’ 30’’ de longitud Oeste; a una altitud media de 430 metros. Su término municipal ocupa 1.768 Km2.

caceres_municipio.png

Encrucijada de comunicaciones sobre la Vía de la Plata, cuenta en la actualidad con una población de 91.606 habitantes (01.01.07), a los que cabe añadir otros 15.000 transeúntes, la mayoría de ellos estudiantes. Es la ciudad más grande y poblada de la provincia, acumulando el 21’85% de la población total de la misma. La ciudad de Cáceres fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que posee uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo.
 

El Centro. Localización e instalaciones.

Cáceres se localiza en la zona central de la península, ligeramente al Sur de la provincia, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, a 39º 28’ 30’’ de latitud Norte y 6º 22’ 30’’ de longitud Oeste; a una altitud media de 430 metros. Su término municipal ocupa 1.768 Km2.

caceres_municipio.png

Encrucijada de comunicaciones sobre la Vía de la Plata, cuenta en la actualidad con una población de 91.606 habitantes (01.01.07), a los que cabe añadir otros 15.000 transeúntes, la mayoría de ellos estudiantes. Es la ciudad más grande y poblada de la provincia, acumulando el 21’85% de la población total de la misma. La ciudad de Cáceres fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que posee uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo.

El instituto está ubicado en la Avenida El Brocense. Próximo a él se encuentran otros centros de Educación Secundaria y colegios. Muy cerca del centro los alumnos pueden disfrutar de dos instalaciones deportivas: el Pabellón Polideportivo Municipal y el Complejo de la Ciudad Deportiva, además de la zona recreativa del parque El Rodeo.

El Centro presenta unas características muy específicas en su configuración física, ya que cuenta con siete edificios separados entre sí por grandes espacios abiertos, con jardines y zonas deportivas para el desarrollo de actividades formativas y complementarias. Los alumnos se distribuyen por los distintos pabellones según enseñanzas y niveles.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES

PABELLÓN A: ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO Y 4º DIVERSIFICACIÓN
Estudio de RadioBrocense
Aulas de grupos (10 a 19)
Departamento de Ciencias Naturales
ANEXO PABELLÓN A
Laboratorio de Física
Departamento de Física y Química
Laboratorio de Ciencias Naturales
Laboratorio de Química
Aula de Música (2)
Aula de Emprendimiento (1)
PABELLÓN B: ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO
Sala de visitas (Atención a padres)
Aulas de grupos (20 a 29)
ANEXO PABELLÓN B
Biblioteca
Departamento de Dibujo
Aulas de Dibujo (4 y 5)
PABELLÓN C: ALUMNOS DE SECUNDARIA
Sala de profesores, pabellón C
Despacho de la Educadora Social
Aulas de grupos (31 a 45)
Aula de Usos Múltiples (3) (entrada por el aparcamiento)
Departamentos de Inglés
PABELLÓN D: ALUMNOS DE BACHILLERATO
Departamento de Orientación
Departamento de Tecnología
Sala de Visitas (Atención a padres)
Despachos tutorías de Educación a Distancia
Aulas INFOLAB (47 y 49)
Aula ESO Diversificación (48)
Aula-Taller de Tecnología 46
Despacho del Administrador Informático
Archivo Historico
PABELLÓN E: ALUMNOS DEL CICLO FORMATIVO
Estudio de Radio de CCFF (50)
Estudio de Producciones Audiovisuales (51)
Museo de Ciencias Naturales
Aula Digital (52)
Aula polivalente (54)
Departamento de Imagen y Sonido
PABELLÓN F: ALUMNOS DEL CICLO FORMATIVO Y ESO
Aula de grupos (57 y 59)
Laboratorio Fotográfico (58)
Taller de Fotografía (60)
PABELLÓN G
Conserjería
Secretaría
Despacho de Secretaria
Departamento de Filosofía
Departamento de Lengua y Literatura
Departamento de Matemáticas
Departamento de Geografía e Historia
Departamento de Latín y Griego
Sala de Visitas (Atención a padres)
Despacho de Jefatura de Estudios
Despacho de Dirección
Sala de Profesores, pabellón G

NOTA: Los números que aparecen entre paréntesis corresponden al número de aula.

 

 

 

Información

El IES El Brocense es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene como misión:

  1. Satisfacer las necesidades y demandas en el ámbito de la E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional.
  2. Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
  3. Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.
  4. Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.
  5. Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la ciudad.

Datos del Centro:

Nombre: I.E.S. EL BROCENSE
Dirección: Avda. del Brocense, nº 2
Código Postal: 10002
Teléfono: 927 006880
Fax: 927 006883
e-mail:

ies.elbrocense@educarex.es

Web: https://ieselbrocense.educarex.es
Código de Centro: 10000804
C.I.F. : S-1000044-F

Planes

1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Biología y Geología 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Historia 4h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Química 4h
Biología 4h
Ciencias de la Tierra y Medioambientales o Física 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Dibujo Técnico 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h>

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Matemáticas II 4h
Física 4h
Dibujo Técnico II o Química 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Latín I 4h
Griego I 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Informació 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana >4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad >Historia del Arte 4h
Latín II 4h
Griego II o Geografía >4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: CIENCIAS SOCIALES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía o Historia de la Música 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Geografía 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía y Organización de Empresas o Historia del Arte 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h