Los alumnos de Geografía de 2°Bachillerato, han participado hoy en la fase regional de la XII Olimpiada de Geografía. Nuestro alumno, Alejandro Pulido de 2°Bach. E, ha quedado el primero y nos representará en la fase Nacional en Sevilla. Enhorabuena!
Entre los días 9 y 13 de febrero un grupo de alumnos del Departamento de Latín y Griego de nuestro centro ha realizado un viaje de estudios a Atenas. El viaje, realizado en colaboración con otros institutos extremeños (los IES Hernández Pacheco, Norba Caesarina, Orellana y Santiago Apóstol), se ha desarrollado a plena satisfacción de todos, pues hemos podido visitar los principales restos arqueológicos de Atenas y alguna otra localidad griega, varios de los museos más prestigiosos de Europa, iglesias de época bizantina, obras de ingeniaría como el canal de Corinto y lugares pintorescos como la ciudad portuaria de Nauplio. Pero, además de todo este programa didáctico, los participantes han podido tomarle el pulso a una ciudad como Atenas, a caballo entre Oriente y Occidente, y conocer su gente, su música, su comida o su forma de entender la vida. ¡Que se repita!
Los alumnos de 4°de ESO, Héctor Benito, Paula Mena, Ana Jociles y Johari Barrientos, han quedado finalistas en el Tercer Torneo de Debate Escolar Ciudad de Cáceres, organizado por el IES Al-Qazeres, el Ayuntamiento, Diputación y Universidad de Extremadura. Han debatido sobre la Emergencia Climática y la Inteligencia Artificial. Sus argumentos han sido defendidos con rigor, contundencia y pasión. Felicidades para ellos.!
Como todos sabéis, cada 11 de febrero se celebra el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia». Con ese motivo e igual que en años anteriores los departamentos de Física y Química y de Matemáticas propusieron a tal efecto, una serie de actividades que os comentamos:
Departamento de Física y Química:
«El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de tal conmemoración el departamento de Física y Química organizó diversas actividades: la III Yincana STEAM Librarium, un programa de Radiobrocense y posterior charla con una ex-alumna estudiante del doble grado en Ingeniería Civil y Matemáticas, una videoconferencia con una estudiante del grado en Ciencias Ambientales, tres videoconferencias con tres alumnas de doctorado en las universidades de las islas Baleares, Granada y Florida (EEUU), una exposición de carteles, viñetas y libros en la biblioteca del centro sobre la mujer en la ciencia, realización de experimentos en el patio durante los recreos, proyección de vídeos cortos, elaboración de marcapáginas y juegos de cartas. Todo ello en relación a la temática que se celebra y con el objetivo de despertar vocaciones científicas en nuestras alumnas y alumnos, por igual.»
«El 11 de febrero se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. Con esta celebración se pretende reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología y cuya historia muchas veces ha quedado en el olvido.
Desde el Departamento de Matemáticas hemos querido celebrar este día con la proyección del vídeo «Científicas en corto» con el que nuestro alumnado ha descubierto la historia de cinco grandes científicas: Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedi Lamarr. Además nos han demostrado todo lo que han aprendido jugando a «Pasapalabra».
El pasado jueves día 1 de febrero tuvimos la oportunidad de abrir las puertas de nuestra biblioteca a distintos centros de la ciudad. Gracias a la iniciativa del CPR de Cáceres, pudimos mostrar cómo se dinamizan las bibliotecas de los centros de secundaria y dar visibilidad a las actividades que realizamos con el fin de fomentar la lectura y crear una comunidad de aprendizaje, no solo con el alumnado, sino con las familias que forman parte de nuestro centro. Compartimos la actividad con otros dos centros de secundaria de referencia en Cáceres, IES Javier García Téllez y IES Profesor Hernández-Pacheco, y mostramos a las coordinadoras de colegios de la ciudad los proyectos que se están llevando a cabo con la intención de aportar ideas y poder adaptarlas a sus necesidades. Fue una tarde muy agradable y productiva en la que anotamos tareas muy interesantes para desarrollar con nuestro alumnado. La charla fue impartida por nuestra compañera Laura García.
Juan José Amarilla Dpto. de Lengua Castellana y Literatura