Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Publicada Revista «Apuntes» del curso pasado

En el menú lateral izquierdo «Nuestro Centro», submenú «Revista Apuntes», tenéis ya disponible el ejemplar publicado del curso pasado 2019-2020. Como siempre, muchas gracias a nuestro compañero Pedro Pablo Herrera por su trabajo de maquetación y preocupación porque salga adelante. También gracias a nuestra compañera María Carbajal por la portada y a todos aquellos que habéis colaborado en ella.

Nuestra alumna Alicia Ferrero, ganadora de la Olimpíada de Geografía

IX Olimpiada Geografía 2021

El pasado 19 de febrero se celebró la fase regional de las Olimpiadas de Geografía organizadas por el Departamento de Artes y Ciencias del Territorio de la UEx y la Asociación de Geógrafos de España.  

Este año, dada la situación sanitaria, se han celebrado online a través de la plataforma Zoom. 

La jornada contó con una conferencia por parte de la profesora Ana Nieto Masot sobre las razones para estudiar Geografía, la composición del Grado universitario  y las salidas profesionales del mismo. 

A continuación se celebró el examen, en el que participaron seis alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro centro: Rosa González Rojo e Irene Talavera Barrantes de 2º Bach F, Juan Carlos Romero Moreno y Carla Sánchez Ramos de 2º Bach E, y Alicia Ferrero Chaves e Irene Vélez Seco de 2º Bach D. El examen consistió en un tipo tets de 50 preguntas con respuestas múltiples del temario de Geografía de 2º de Bachillerato.

En total participaron unos cincuenta alumnos de distintos centros de Extremadura. 

Alicia Ferrero Chaves, alumna de 2º Bach. D,  de El Brocense, fue una de las ganadoras junto a otros dos alumnos de centros de la provincia de Badajoz. Su premio será una cámara de fotos automática. Además participará en la fase nacional que se celebrará en el mes de abril en Madrid. 

Todos los alumnos han recibido un certificado y una camiseta como obsequio por su participación. 

La jornada transcurrió en nuestra acogedora biblioteca de 9.30 a 12.00 h. Los alumnos participantes pasaron una jornada distinta y vivieron una experiencia que sin duda les ha enriquecido». 

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/comunicacion/archivo/2021/febrero-de-2021/22-de-febrero-de-2021/celebrada-la-ix-fase-local-de-las-olimpiadas-de-geografia#.YDipRySCGEd (enlace con toda la información de la UEx).

 20210219 120954
20210219 101248 20210219 101309 HDR 20210219 101326

Mª Victoria Barroso Vicho
Dpto de Geografía e Historia

Fase Local XXXIV Olimpíada de Química 2021

En los días 25 y 26 de febrero, la UEx llevó a cabo la Fase Local (Extremadura) de la XXXIV Olimpiada de Química 2021, dirigida a alumnos de 2º de bachillerato, con el objetivo de estimular la creatividad y el interés de dichos estudiantes por la química.

Esta Fase local se ha desarrollado en dos pruebas: una primera prueba realizada el día 25 de febrero de 17:00 a 17:40 de forma telemática, en la que los aspirantes realizaron un examen de 20 preguntas tipo test multirespuesta. El temario incluía los conocimientos de Química adquiridos en los cursos anteriores y los conceptos del presente curso hasta el tema correspondiente a Equilibrio Químico inclusive. De este examen se seleccionaron a los 15 estudiantes con las mejores calificaciones, para realizar la segunda prueba de la fase local, también de forma telemática, pero en este caso de mayor dificultad al tratarse de 3 problemas a resolver en un tiempo estimado de 2 horas (10:00 a 12:00 del 26 de febrero).

El interés, ganas de aprender, constancia y superación diaria necesaria para realizar esta Fase Local es lo que caracteriza a nuestra alumna María José Jorge Campos de 2º de bachillerato del I.E.S. El Brocense. Se trata de una excelente alumna que destaca en todas y cada una de las asignaturas del curso no sólo por sus calificaciones sino por su forma de ser, su simpatía, amabilidad, respeto y compañerismo. Es una alumna muy trabajadora que gracias a todo su esfuerzo realizado durante el curso para prepararse las Olimpiadas, ha conseguido superar exitosamente la primera prueba de la Fase local del 25 de febrero, posicionándose en Primer lugar entre los 15 alumnos seleccionados con las mejores calificaciones, en la que participaron 50 aspirantes de los distintos institutos de Extremadura.

Tras la alegría de esta gran noticia, María José realizó el pasado viernes 26 de febrero, la segunda prueba de la fase local. Ella afirma que no le resultó ser una prueba dificultosa y que la realizó sin ningún problema, por lo que estaba muy contenta y satisfecha de todo su trabajo realizado, a pesar de los nervios que en un principio había sentido.

Aún falta por saber los resultados de esta última prueba en la que se seleccionará al estudiante que asistirá a la celebración de la Fase Nacional, pero sin lugar a dudas, que María José haya llegado hasta esta prueba es todo un orgullo para todos lo que estamos a su alrededor así como para ella misma.

Por último, María José nos expresa con estas palabras los sentimientos e inquietudes que ha sentido antes y durante esta Fase local de las XXXIV Olimpiadas de Química 2021.

«Soy María José Jorge Campos, alumna de 2º de bachillerato. Desde pequeña he tenido dos pasiones: la música y la ciencia. Toco la flauta travesera y la trompeta. En el futuro me gustaría seguir con las dos ramas, estudiar una carrera de física, química o matemáticas y continuar con la música. No me imaginaría una vida sin nada de esto. A principios de curso, mi profesora de química me convenció para que me presentara a las olimpiadas. En aquel momento nunca imaginaba que iba a llegar el día del examen, pero iban pasando los meses y cada vez estaba más nerviosa. Al celebrarse de forma online, no sentí ese ambiente de expectación y nervios que sientes si lo haces en directo. Estaba bastante tranquila y a la vez tenía ganas de empezar el examen. Cuando enviaron las preguntas comencé a responderlas sin pensar en la importancia de las olimpiadas, dónde estaba ni lo que tenía que hacer esa tarde. Después de enviar las respuestas me sentí satisfecha con lo que había hecho. Me fui al conservatorio y cuando salí mis padres me dijeron que abriera el correo. Nada más encender los datos del móvil, vi el mensaje de mi profesora de química diciendo que había pasado a la siguiente fase. Me puse tan contenta que no sabía si llorar o gritar de la emoción. Nunca pensé que podría pasar a la siguiente fase. El día siguiente me desperté inquieta por saber cómo iba a ser el examen. Cuando llegó la hora me tranquilicé y empecé a resolver los problemas. Después de la prueba vino la mejor parte, nos enseñaron las diferentes plantas de la universidad de química, nos explicaron que se hacía en cada una e hicieron algunos experimentos. Hubiese sido mejor si lo hubiéramos visto sin una pantalla de por medio, pero aun así fue una experiencia inolvidable.

Ya sólo queda esperar los resultados. Para terminar quiero decir que todo trabajo y esfuerzo, por mucho que cueste, siempre merece la pena porque al final siempre conseguirás lo que te propongas.»

Carmen López Barrera
Dpto. de Física y Química

11F: Día Internacional de la mujer y de la niña en la Ciencia

 

Por cuarto año consecutivo el IES El Brocense organiza las charlas científicas del 11 de febrero para celebrar el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Este año tenemos cinco charlas a cargo de científicas e ingenieras de distintas partes del planeta, con temáticas muy interesantes, a las cuales les agradecemos su disponibilidad y amabilidad ya que todo esto lo realizan de forma desinteresada, mirad:

  • Juana Arias – Escuela Politécnica de Cáceres (especialista en Seismos)
  • Laura Olivera – Instituto Max Planck (Múnich, Alemania) (especialista en ondas gravitacionales y agujeros negros)
  • Roberta Poloni – Instituto CNRS (Grenoble, Francia) (especialista en materiales orgánicos)
  • Lucía Morgado – Editora de la revista Cell Biology (Rockefeller University Press – Nueva York) (especialista en células cancerígenas)
  • Elena Pinilla – Centro Tecnológico de Nanofotónica en Valencia (Vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Física y especialista en nanofotónica)

Esta actividad la hemos realizado en colaboración con la plataforma https://11defebrero.org/

Le agradecemos la elaboración del cartel a nuestra compañera María Carbajal Masso del Dpto. de Ed. Plástica y Visual.

En estas charlas el alumnado tendrá la posibilidad de aprender no solo aspectos sobre el trabajo que realizan estas personas en sus centros de investigación sino también se les hablará sobre el paso por la universidad y las distintas posibilidades de conseguir becas para estudiar y/o para investigar, lo cual, sin duda, será muy enriquecedor para nuestro alumnado.

En referencia a ésto, el periodico Extremadura se ha hecho eco de esta celebración, artículo donde aparecen dos de nuestras ponentes (Laura Olivera y Elena Pinilla): https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/extremenas-invisibilidad_1269337.html

 
image2
 
Luis Godoy Acedo