Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
donatumovil

RECICLAR TAMBIÉN ES TIC

Los desechos electrónicos son un problema creciente. Para hacernos una idea, al año se tiran a la basura unos 100 millones de teléfonos móviles y 300 millones de ordenadores, y esos residuos son difíciles de reaprovechar. Lo peor es que, en muchos casos, no era realmente necesario deshacerse del aparato, porque sigue cumpliendo su función, pero la búsqueda de la última novedad o la tentación de la oferta nos hace renovar el teléfono muy a menudo.

Pero más allá de debates sobre obsolescencia percibida u obsolescencia programada*, lo más recomendable sería que, al cambiar de móvil, trates de pasárselo a otro usuario de tu entorno. Si aún así no encuentras nadie dispuesto a reutilizar tu móvil, puedes entregarlo a organizaciones que se encargarán de darle un buen destino, ya sea asegurándote un reciclaje respetuoso con el medio ambiente o bien buscándole un nuevo propietario en el mercado de segunda mano, obteniendo unos ingresos que dedicarán a labores humanitarias.

La campaña Dona tu móvil está promovida por Cruz Roja y la fundación Entreculturas, y en todas las oficinas de Correos encontrarás una bolsa de franqueo gratuito en la que introducir tu teléfono y depositarlo en cualquier buzón. Según su web (a día de hoy) ya llevan recogidos 108.480 móviles en el último año.
Por su parte, Tragamóvil es una iniciativa conjunta de Asimelec, la asociación española de empresas de electrónica e informática, y las empresas de tratamiento de residuos electrónicos. En el peor de los casos, nunca te deshagas de tu móvil viejo con el resto de los desperdicios: llévalo al punto limpio más próximo.

*
A modo de reflexión: en Livermore (California), encontramos la bombilla más antigua del mundo, encendida sin interrupción desde 1901. Está en internet 24 horas al día. De momento se han agotado ya dos webcams y la bombilla va por la tercera…